08.05.2013 Views

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estado dE situación dE <strong>las</strong> políticas públicas En <strong>adaptación</strong> al cambio <strong>climático</strong> 81<br />

cesiones de tierras amazónicas para el desarrollo de proyectos de biocombustibles<br />

(cultivos <strong>en</strong>ergéticos), concesiones para actividades extractivas<br />

superpuestas con territorios comunales (tierras indíg<strong>en</strong>as) donde se<br />

manti<strong>en</strong><strong>en</strong> sistemas agríco<strong>las</strong> tradicionales, a partir de los cuales se crea y<br />

recrea la diversidad biológica agrícola y que resultan fundam<strong>en</strong>tales para<br />

la seguridad, la soberanía y la sufici<strong>en</strong>cia alim<strong>en</strong>tarias.<br />

c) El diseño y la implem<strong>en</strong>tación de políticas públicas para <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar el cambio<br />

Climático requiere, consecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, una redefinición de <strong>las</strong> políticas<br />

económicas, <strong>en</strong> tanto el mo<strong>del</strong>o primario exportador, es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te<br />

extractivista, comporta inc<strong>en</strong>tivos negativos que contribuy<strong>en</strong> a agravar<br />

los efectos <strong>del</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o global.<br />

d) Las políticas de financiami<strong>en</strong>to y cooperación para el desarrollo de organismos<br />

e instancias multilaterales como el banco mundial (bm), el banco<br />

interamericano de desarrollo (bm), el programa de naciones unidas para el<br />

desarrollo (pnud), <strong>en</strong>tre otros, están fuertem<strong>en</strong>te dominadas por los <strong>en</strong>foques<br />

de mitigación, si<strong>en</strong>do sus <strong>en</strong>foques de <strong>adaptación</strong> bastante frágiles, lo<br />

que al mom<strong>en</strong>to de financiar proyectos de cambio <strong>climático</strong> —<strong>en</strong> el ámbito<br />

de los países andinos— produce una dispersión <strong>del</strong> error (y una defici<strong>en</strong>te<br />

inversión de los escasos recursos públicos asignados a proyectos de cambio<br />

<strong>climático</strong>), <strong>en</strong> el <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido de que dadas <strong>las</strong> consecu<strong>en</strong>cias <strong>del</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o<br />

global, la subregión andina requiere una fuerte inversión <strong>en</strong> <strong>adaptación</strong>. 48<br />

e) todos los países de la subregión andina, <strong>en</strong> m<strong>en</strong>or o mayor grado, se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran aún <strong>en</strong> proceso de internalizar adecuadam<strong>en</strong>te el <strong>en</strong>foque de<br />

<strong>adaptación</strong>, si<strong>en</strong>do necesario desarrollar mecanismos de implem<strong>en</strong>tación<br />

inter y transectorial, con una visión común compartida y priorizada de<br />

48 “(...) Desde los organismos multilaterales se sigue insisti<strong>en</strong>do <strong>en</strong> que la causa de la pobreza se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> la forma campesina de manejo de recursos y que es necesario introducir formas más<br />

comerciales e industrializadas. Se int<strong>en</strong>ta seguir profundizando un patrón <strong>en</strong>ergético y productivo<br />

completam<strong>en</strong>te inadecuado el minifundio, la degradación de los suelos y la consecu<strong>en</strong>te baja productividad<br />

de la agricultura, <strong>en</strong> la región <strong>del</strong> altiplano, no permit<strong>en</strong> a <strong>las</strong> familias campesinas g<strong>en</strong>erar<br />

exced<strong>en</strong>tes económicos y acumular riquezas”, sosti<strong>en</strong>e el pnud (2008: 420), insisti<strong>en</strong>do <strong>en</strong> que<br />

“(...) el cambio para salir de la pobreza es la acumulación de capital y de riqueza <strong>en</strong> pocas manos<br />

a través de proyectos de industrialización y g<strong>en</strong>erando una mayor dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de la agricultura<br />

campesina respecto de los mercados”. Véase el docum<strong>en</strong>to: regalsky, pablo y Hoss, teresa.<br />

2009. Estrategias campesinas andinas de reducción de riesgos <strong>climático</strong>s. cochabamaba: cEnda<br />

- cadoF, pág. 49.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!