08.05.2013 Views

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

294<br />

caMBio cLiMÁTico, cRiSiS DeL aGUa Y aDaPTaciÓn <strong>en</strong> LaS MonTaÑaS anDinaS<br />

estos campesinos siembran principalm<strong>en</strong>te para el autoconsumo, y también<br />

v<strong>en</strong>d<strong>en</strong>, aunque individualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> pequeñas cantidades; pero no olvidemos<br />

que como repres<strong>en</strong>tan el 84% <strong>del</strong> número total de agricultores (INEI,<br />

C<strong>en</strong>so Nacional Agropecuario, 1994) contribuy<strong>en</strong> <strong>en</strong> total con el 60% de los<br />

alim<strong>en</strong>tos básicos que se consum<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>las</strong> grandes ciudades <strong>del</strong> Perú.<br />

además, son ellos los que si<strong>en</strong>do catalogados como de extrema pobreza,<br />

conservan <strong>en</strong> sus múltiples, pequeñas y dispersas chacras, la diversidad y variabilidad<br />

de <strong>las</strong> plantas nativas cultivadas, ricas <strong>en</strong> nutri<strong>en</strong>tes. Conservan <strong>en</strong> su<br />

<strong>en</strong>torno natural, que <strong>en</strong>marca a sus campos de cultivo, los pari<strong>en</strong>tes silvestres de<br />

estas plantas alim<strong>en</strong>ticias que son fu<strong>en</strong>tes de valiosos g<strong>en</strong>es que determinan <strong>las</strong><br />

características que <strong>las</strong> hac<strong>en</strong> resist<strong>en</strong>tes a los cambios extremos <strong>del</strong> clima, a la vez<br />

que son poseedores de principios activos para prev<strong>en</strong>ir y curar <strong>en</strong>fermedades.<br />

esta agrobiodiversidad, sost<strong>en</strong>ida por miles de años por los campesinos,<br />

ha hecho que el Perú sea considerado como uno de los más importantes c<strong>en</strong>tros<br />

de agromegabiodiversidad, con el mayor número de especies domesticadas,<br />

180, y con una variabilidad que <strong>en</strong> el caso de la papa llega a 3 500 variedades<br />

nativas (Huamán, 1991) y <strong>en</strong> el caso <strong>del</strong> maíz a 50 razas, convirti<strong>en</strong>do al Perú <strong>en</strong><br />

el que ti<strong>en</strong>e la mayor variabilidad de maíces <strong>del</strong> mundo (manrique, 1997).<br />

<strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia, por su contribución a la alim<strong>en</strong>tación <strong>del</strong> país y por conservar<br />

la mayor riqueza fitog<strong>en</strong>ética sobre la base de sus mil<strong>en</strong>arios saberes, <strong>las</strong><br />

comunidades campesinas son el sostén de la seguridad alim<strong>en</strong>taria <strong>del</strong> país y,<br />

por lo tanto, son importantes social y económicam<strong>en</strong>te para la vida <strong>del</strong> Perú.<br />

Pero la actividad agrícola <strong>en</strong> condiciones de secano, que es la que practican<br />

los campesinos, es una de <strong>las</strong> más s<strong>en</strong>sibles a los cambios <strong>climático</strong>s. Para<br />

<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar estos cambios, ¿acaso los organismos pertin<strong>en</strong>tes toman <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta<br />

a los campesinos? ¿O cuando se llevan a cabo <strong>las</strong> planificaciones territoriales,<br />

sigu<strong>en</strong> si<strong>en</strong>do los invisibles y marginados de siempre?<br />

dado el esc<strong>en</strong>ario nada halagüeño que nos espera, de continuar increm<strong>en</strong>tándose<br />

la emisión de los gases de efecto invernadero y, por lo tanto, de seguir<br />

aum<strong>en</strong>tando la frecu<strong>en</strong>cia, la int<strong>en</strong>sidad y duración de <strong>las</strong> variaciones extremas<br />

<strong>del</strong> clima (sequías, heladas, granizadas, exceso de lluvias, etc.), resulta ser el<br />

mom<strong>en</strong>to también de reflexionar sobre la manera <strong>en</strong> que los campesinos pued<strong>en</strong><br />

coadyuvar a implem<strong>en</strong>tar alternativas desde su propia cosmovisión.<br />

recordemos que <strong>las</strong> culturas andino–amazónicas son muy antiguas. a lo<br />

largo de diez mil años de actividad agrícola, han vivido cambios <strong>climático</strong>s<br />

de largo plazo, debido a la reducción o subida de la “línea de <strong>las</strong> nieves” de<br />

los glaciares andinos, <strong>en</strong> función de <strong>las</strong> m<strong>en</strong>ores o mayores temperaturas que<br />

se produjeron <strong>en</strong>tonces, como consecu<strong>en</strong>cia de los deshielos que ocasionaron

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!