08.05.2013 Views

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hacia el diseño e implem<strong>en</strong>tación de políticas públicas regionales 115<br />

(...) En la sociedad andina se desarrollaron numerosas técnicas y mecanismos<br />

que aprovechan la amplificación de los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os micro<strong>climático</strong>s para<br />

manipularlos y producir ambi<strong>en</strong>tes con propiedades específicas que favorec<strong>en</strong><br />

ciertas c<strong>las</strong>es de cultivos. Esa tecnología d<strong>en</strong>ominada ing<strong>en</strong>iera microclimática<br />

(Earls 1976; 1989) alcanzó su punto culminante <strong>en</strong> el Incanato, pero se ha ido<br />

perdi<strong>en</strong>do desde la invasión española y actualm<strong>en</strong>te solo ti<strong>en</strong>de a sobrevivir <strong>en</strong><br />

comunidades fuertem<strong>en</strong>te dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes <strong>del</strong> riego. 18<br />

(...) El conocimi<strong>en</strong>to que los campesinos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> para la administración de su<br />

territorio se expresa <strong>en</strong> la ubicación muy dispersa que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> sus chacras (áreas<br />

de cultivo). (...) Esta estrategia de acceso a la mayor diversidad climática es<br />

muy válida <strong>en</strong> esta agricultura andina, porque permite disminuir los riesgos de<br />

pérdida de cosechas.<br />

Es importante resaltar también que esta agricultura, por ser de secano, está sujeta<br />

al régim<strong>en</strong> de lluvias que t<strong>en</strong>ga cada año, de allí que los campesinos hayan t<strong>en</strong>ido<br />

siempre la necesidad de t<strong>en</strong>er una sabiduría de detalle <strong>del</strong> comportami<strong>en</strong>to de los<br />

suelos, de los cultivos para cada circunstancia que trae cada año. 19<br />

<strong>en</strong> el caso de los andes <strong>del</strong> norte <strong>del</strong> perú, a partir de diversos testimonios<br />

obt<strong>en</strong>idos de comunidades y agricultores conservacionistas podemos<br />

concluir que:<br />

“(...) la diversidad de semil<strong>las</strong> de papa es la que más se ha erosionado, sin dejar<br />

de m<strong>en</strong>cionar que la oca, el olluco, la mashua, la cebada, también han seguido el<br />

mismo camino. Los testimonios dan a <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der que, como algunas de <strong>las</strong> razones<br />

de esta erosión, está la llegada de <strong>las</strong> semil<strong>las</strong> nuevas (papa, cebada); también<br />

están los regím<strong>en</strong>es de lluvias que han cambiado <strong>en</strong> los últimos años y señalan<br />

también la incid<strong>en</strong>cia fuerte de plagas y <strong>en</strong>fermedades que antes no existían.<br />

“Es importante precisar que cuando los campesinos hac<strong>en</strong> m<strong>en</strong>ción a <strong>las</strong> semil<strong>las</strong><br />

nuevas, implícitam<strong>en</strong>te se hace refer<strong>en</strong>cia a los proyectos de desarrollo rural, los<br />

que llevaron y promocionaron <strong>las</strong> semil<strong>las</strong> nuevas, a través de los programas de<br />

modernización de la agricultura, que no fueron más que la homog<strong>en</strong>eización de<br />

18 Earls, John. Topoclimatología de alta montaña. lima: consejo nacional de ci<strong>en</strong>cia y tecnología,<br />

CONCYTEC, 2006. Págs. 26 - 27.<br />

19 angulo cabanil<strong>las</strong>, teoladio et al. Estudio de <strong>las</strong> sabidurías y prácticas agrarias tradicionales <strong>en</strong><br />

la conservación de la agrobiodiversidad - comunidad de Choropunta (distrito de Cajamarca). Cajamarca:<br />

Universidad nacional de cajamarca - Facultad de ci<strong>en</strong>cias agrarias, 2008. pág. 11.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!