08.05.2013 Views

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

210<br />

caMBio cLiMÁTico, cRiSiS DeL aGUa Y aDaPTaciÓn <strong>en</strong> LaS MonTaÑaS anDinaS<br />

• El <strong>agua</strong> es el elem<strong>en</strong>to articulador de <strong>las</strong> acciones <strong>en</strong> <strong>las</strong> microcu<strong>en</strong>cas; espacio<br />

de concertación y planificación de los recursos naturales.<br />

• Gestión integral de los recursos hídricos.<br />

Propósito conc<strong>en</strong>suado con los b<strong>en</strong>eficiarios<br />

• El desarrollo productivo sost<strong>en</strong>ible.<br />

• La conservación <strong>del</strong> hábitat.<br />

Estado de situación <strong>en</strong> los ámbitos de interv<strong>en</strong>ción al inicio de <strong>las</strong> acciones<br />

• Sobreexplotación de los recursos naturales. Desbalance <strong>en</strong>tre oferta ambi<strong>en</strong>tal<br />

y demanda productiva. En especial, sobrepastoreo de <strong>las</strong> praderas naturales y<br />

depredación de la vegetación arbustiva.<br />

• Alteración <strong>del</strong> ciclo de <strong>las</strong> lluvias, tanto <strong>en</strong> periodicidad como <strong>en</strong> int<strong>en</strong>sidad.<br />

Las principales consecu<strong>en</strong>cias de lo señalado <strong>en</strong> los dos párrafos anteriores son:<br />

• Erosión de suelos con la consigui<strong>en</strong>te pérdida de capacidad productiva de los<br />

pastizales naturales.<br />

• Se descarta la posibilidad de infiltrar el <strong>agua</strong> de lluvia y contribuir con ello a<br />

mant<strong>en</strong>er la recarga de acuíferos.<br />

• Una m<strong>en</strong>or disponibilidad de recursos hídricos afecta la disponibilidad de pastos,<br />

perjudicando a los rebaños de CSD y con ello los ingresos de los criadores.<br />

Cont<strong>en</strong>ido de la propuesta destinada a obt<strong>en</strong>er la conservación de los suelos<br />

altoandinos, <strong>las</strong> praderas naturales como los CSD<br />

• Manejo racional de <strong>las</strong> praderas nativas, <strong>en</strong> especial de aquél<strong>las</strong> degradadas.<br />

• Aum<strong>en</strong>to de la oferta hídrica mediante la cosecha <strong>del</strong> <strong>agua</strong> de lluvia y aquélla<br />

de escorr<strong>en</strong>tía, almac<strong>en</strong>ándola <strong>en</strong> reservorios rústicos, d<strong>en</strong>ominados “micro<br />

represas”, y construcción de zanjas de infiltración, permiti<strong>en</strong>do su infiltración<br />

<strong>en</strong> el suelo.<br />

Gracias a estas medidas, se supera el sobrepastoreo al aum<strong>en</strong>tar la disponibilidad<br />

de forrajes, propiciando su siembra <strong>en</strong> secano y aplicando el <strong>agua</strong> almac<strong>en</strong>ada<br />

<strong>en</strong> mom<strong>en</strong>tos críticos; adicionalm<strong>en</strong>te, mediante la conservación de los forrajes<br />

procedi<strong>en</strong>do a su <strong>en</strong>silado y/o h<strong>en</strong>ificado, se cu<strong>en</strong>ta con stocks para los mom<strong>en</strong>tos<br />

críticos.<br />

Información sustantiva sobre <strong>las</strong> tres zonas de interv<strong>en</strong>ción (estimados)<br />

• Superficie cubierta de pastos naturales: 1 197 143 hectáreas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!