08.05.2013 Views

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

30<br />

cAMBIo cLIMÁtIco, crISIS dEL AGuA Y AdAPtAcIón En LAS MontAÑAS AndInAS<br />

como de falta de <strong>agua</strong> para el consumo, el riego y la g<strong>en</strong>eración eléctrica <strong>en</strong><br />

épocas sin lluvia.<br />

la causa social de la paradoja es la falta de coordinación, administración<br />

y gestión de recursos hídricos. En la situación actual de deterioro ambi<strong>en</strong>tal,<br />

más que nunca se hace necesario optimizar el sistema hídrico para lograr una<br />

captura de <strong>agua</strong> óptima, una distribución efici<strong>en</strong>te y lógica, así como una administración<br />

transpar<strong>en</strong>te y r<strong>en</strong>table. sin embargo, debido a una serie de razones<br />

históricas, culturales, sociales, económicas y políticas, la captura, la distribución<br />

y la administración <strong>del</strong> <strong>agua</strong> son defici<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la mayoría de los casos. Exist<strong>en</strong><br />

ejemplos trágicos, como el de municipios que a pesar de estar ubicados <strong>en</strong> zonas<br />

muy húmedas, solam<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong><strong>en</strong> acceso a dos horas de servicio de <strong>agua</strong> por día;<br />

que cu<strong>en</strong>tan con canales de riego que pierd<strong>en</strong> tres cuartas partes <strong>del</strong> <strong>agua</strong> por<br />

filtración y evaporación <strong>en</strong> sus kilómetros de longitud; como el caso de represas<br />

hidroeléctricas producto de altas inversiones, pero con bajo r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to porque<br />

su capacidad ha disminuido <strong>en</strong> un 40% a causa de la sedim<strong>en</strong>tación.<br />

todo esto va acompañado por una institucionalidad frágil, variable y<br />

poco transpar<strong>en</strong>te (principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el caso <strong>del</strong> <strong>agua</strong> para la agricultura), una<br />

legislación defici<strong>en</strong>te (y con t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a la privatización de la administración,<br />

como <strong>en</strong> el caso <strong>del</strong> perú y colombia) y, <strong>en</strong> el peor de los casos, la exist<strong>en</strong>cia<br />

de conflictos sociales g<strong>en</strong>erados por el acceso al <strong>agua</strong>.<br />

En tal s<strong>en</strong>tido, es necesario señalar que la Visión mundial <strong>del</strong> <strong>agua</strong> aprobada<br />

<strong>en</strong> el segundo Foro mundial de la Haya (marzo de 2000), formula cuatro<br />

propuestas que at<strong>en</strong>tan contra <strong>las</strong> posibles respuestas de <strong>adaptación</strong> al cambio<br />

<strong>climático</strong> global, desde los andes:<br />

a) Reducir el uso <strong>del</strong> <strong>agua</strong> <strong>en</strong> el sector agrícola g<strong>en</strong>eralizando el uso de cultivos transgénicos:<br />

<strong>en</strong> tanto vía para el uso efici<strong>en</strong>te <strong>del</strong> <strong>agua</strong>, esta propuesta at<strong>en</strong>ta directam<strong>en</strong>te<br />

contra la inm<strong>en</strong>sa biodiversidad de cultivos nativos de los andes;<br />

provocaría dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de <strong>las</strong> poblaciones hacia empresas biotecnológicas<br />

y la pérdida de su seguridad y soberanía alim<strong>en</strong>taria, vulnerándose además<br />

el principio de precaución sobre los cultivos g<strong>en</strong>éticam<strong>en</strong>te modificados.<br />

b) Reasignar el <strong>agua</strong> de los usos de m<strong>en</strong>or valor (agricultura familiar) a los usos<br />

de mayor valor (agricultura <strong>en</strong> gran escala, industria y consumo humano):<br />

esta propuesta conduciría a la destrucción de la pequeña producción de<br />

comunidades y agricultores conservacionistas —base de su subsist<strong>en</strong>cia<br />

y cultura—, profundizando la migración hacia <strong>las</strong> ciudades y g<strong>en</strong>erando<br />

nuevos bolsones de pobreza.<br />

c) Hacer de la inversión privada la palanca para la resolución de los problemas <strong>del</strong><br />

<strong>agua</strong>: esta propuesta conduce a la privatización <strong>del</strong> <strong>agua</strong>, desligando al

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!