08.05.2013 Views

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La amunas: recarga deL acuífero <strong>en</strong> Los andes 321<br />

recarga puede alcanzar de 1 a 5 l/s. lo cual indica una baja permeabilidad <strong>del</strong><br />

acuífero, que podría estar <strong>en</strong>tre los 4 a 5 m/día. Cuando no se realiza el mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to<br />

de <strong>las</strong> amunas, <strong>en</strong>tre junio a noviembre los caudales de <strong>las</strong> fu<strong>en</strong>tes<br />

no superan 1,0 l/s, y/o hasta llegan a secarse por completo.<br />

Resulta evid<strong>en</strong>te que una fracción <strong>del</strong> <strong>agua</strong> recargada se “pierde” <strong>en</strong> la<br />

superficie, <strong>en</strong> la satisfacción <strong>del</strong> déficit de humedad <strong>del</strong> suelo, lo que permite<br />

el mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de la vegetación <strong>en</strong> amplios sectores <strong>del</strong> borde meridional<br />

de <strong>las</strong> montañas. Otra fracción se incorpora a un sistema de flujo “intermedio”<br />

e incluso, ev<strong>en</strong>tualm<strong>en</strong>te, a un sistema más profundo de circulación regional<br />

de la cu<strong>en</strong>ca, recargando los manantiales y riachuelos <strong>del</strong> piso <strong>del</strong> valle, que<br />

a su vez alim<strong>en</strong>tan el caudal de los ríos Lurín y Rímac.<br />

3.4 Recarga y tránsito subterráneo de <strong>las</strong> amunas<br />

El volum<strong>en</strong> de <strong>las</strong> precipitaciones que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> lugar <strong>en</strong> la zona, según el<br />

diagnóstico de IDMA llevado a cabo <strong>en</strong> el 2001, está compr<strong>en</strong>dido <strong>en</strong>tre 300<br />

a 400 mm/año, indicando una baja precipitación debido a su ubicación d<strong>en</strong>tro<br />

de microcu<strong>en</strong>cas áridas de la costa peruana. sin embargo, este volum<strong>en</strong><br />

de precipitación, asociado con la alta escorr<strong>en</strong>tía predominante <strong>en</strong> la zona,<br />

puede ser sufici<strong>en</strong>te para g<strong>en</strong>erar <strong>agua</strong>s <strong>en</strong> los cursos secos intermit<strong>en</strong>tes,<br />

para ser captada y para realizar <strong>las</strong> prácticas de recarga artificial mediante<br />

<strong>las</strong> amunas.<br />

El tiempo que tarda el tránsito subterráneo es de 5 a 6 meses, vale decir<br />

que si la recarga se inicia <strong>en</strong> el mes de <strong>en</strong>ero, <strong>las</strong> <strong>agua</strong>s llegan al punto de<br />

descarga a mediados <strong>del</strong> mes de junio. sin embargo, cuando la recarga es<br />

local y somera, se produce a los 15 días <strong>del</strong> inicio de la recarga. Al parecer,<br />

habría dos mom<strong>en</strong>tos importantes de increm<strong>en</strong>to de caudal de <strong>agua</strong>: uno<br />

al inicio y otro a medio año, cuando la demanda de <strong>agua</strong> es máxima y el<br />

déficit es álgido.<br />

Los acuíferos de la zona son calificados como mediocres, no son los más<br />

permeables <strong>en</strong> comparación con otros acuíferos fisurados que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> mayor<br />

producción; sin embargo, pued<strong>en</strong> ser sufici<strong>en</strong>tes para lograr el almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to<br />

profundo y alim<strong>en</strong>tar a los manantiales. Por su longitud de recorrido —desde<br />

el área de recarga hasta el punto de descarga—, que <strong>en</strong> promedio no supera<br />

los 3 km., tomando <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que <strong>en</strong> este tipo de acuíferos la velocidad de<br />

circulación debe estar <strong>en</strong>tre 10 a 14 m/día (con gradi<strong>en</strong>te hidráulico alto), <strong>las</strong><br />

<strong>agua</strong>s deb<strong>en</strong> demorar <strong>en</strong> llegar al punto de descarga <strong>en</strong>tre 6 a 7 meses. Por lo<br />

tanto, se puede afirmar que la disponibilidad <strong>del</strong> <strong>agua</strong> recargada llega con el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!