08.05.2013 Views

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El <strong>agua</strong> En la agRiCultuRa pREhispániCa y la pRoblEmátiCa aCtual 273<br />

curso de <strong>agua</strong> se dirige hacia el norte y atraviesa <strong>las</strong> mesetas de Cailloma y<br />

de Espinar. En su rápido desc<strong>en</strong>so, el apurímac discurre por <strong>las</strong> provincias de<br />

Espinar, Canas, acomayo y paruro, donde recibe <strong>las</strong> <strong>agua</strong>s de los ríos santo<br />

tomas y Velille; a partir de este punto, y por casi 100 km, el apurímac <strong>del</strong>imita<br />

<strong>las</strong> regiones de Cusco y apurímac. <strong>agua</strong>s abajo, y a manera de dos colosos que<br />

se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran, el apurímac recibe <strong>las</strong> <strong>agua</strong>s <strong>del</strong> río pampas y producto de ello<br />

se reori<strong>en</strong>ta hacia el noreste <strong>del</strong>imitando <strong>las</strong> regiones de Cusco y ayacucho.<br />

El Vilcanota, conocido con este nombre desde sus naci<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> los deshielos<br />

<strong>del</strong> nevado Kunurana (puno) a 5 443 msnm atraviesa la meseta de Quequepampa<br />

e inicia un marcado desc<strong>en</strong>so <strong>en</strong> dirección noroeste, recibi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> el<br />

trayecto numerosos aportes, de los cuales el más importante, por su marg<strong>en</strong><br />

derecha, es el rio salcca, cu<strong>en</strong>ca que forma parte de la provincia de Canchis.<br />

El Vilcanota continúa su recorrido formando un valle a 15 km de la ciudad <strong>del</strong><br />

Cusco, con el que se <strong>en</strong>laza a través <strong>del</strong> aflu<strong>en</strong>te conocido como rio Huatanay.<br />

El Vilcanota empieza a d<strong>en</strong>ominarse urubamba al ingresar a la provincia de<br />

este nombre, y así seguirá llamándose durante el resto de su recorrido hasta<br />

su conflu<strong>en</strong>cia con el rio Tambo.<br />

El caudal <strong>del</strong> río Vilcanota–urubamba es variable, ya que dep<strong>en</strong>de <strong>del</strong><br />

lugar y la época <strong>del</strong> año <strong>en</strong> que se lleve a cabo la medición. ti<strong>en</strong>e un comportami<strong>en</strong>to<br />

similar a la mayoría de los ríos de la verti<strong>en</strong>te ori<strong>en</strong>tal, que increm<strong>en</strong>tan<br />

sus cargas <strong>en</strong> los meses de verano, favorecidos por el deshielo, y ti<strong>en</strong><strong>en</strong> sus<br />

mom<strong>en</strong>tos de mínimo caudal <strong>en</strong> los meses de invierno. En la estación de pisac,<br />

km 108, los aforos históricos efectuados nos dic<strong>en</strong> que los meses de m<strong>en</strong>or<br />

caudal promedio son los de agosto y septiembre, con un registro de 30 m 3 /<br />

seg, y el mes de mayor caudal es febrero, cuando sobrepasa con frecu<strong>en</strong>cia los<br />

350 m 3 /seg.<br />

El mapacho – paucartambo – yavero, que ti<strong>en</strong>e su orig<strong>en</strong> <strong>en</strong> los deshielos<br />

de la cordillera <strong>del</strong> ausangate, forma un dilatado valle interandino y vierte<br />

sus <strong>agua</strong>s <strong>en</strong> el rio urubamba, <strong>agua</strong>s arriba <strong>en</strong> el pongo de mainique.<br />

Lagunas<br />

<strong>las</strong> lagunas son cuerpos de <strong>agua</strong> dulce casi siempre de orig<strong>en</strong> glaciar. El aporte<br />

de <strong>agua</strong> a <strong>las</strong> lagunas <strong>en</strong> la región —tal como ocurre <strong>en</strong> otros lugares de la<br />

serranía peruana— provi<strong>en</strong>e de los cursos de <strong>agua</strong> que se forman a partir de<br />

<strong>las</strong> lluvias que se int<strong>en</strong>sifican desde los meses de noviembre – diciembre hasta<br />

marzo – abril, según el comportami<strong>en</strong>to pluviométrico anual. Estos cuerpos de<br />

<strong>agua</strong> asum<strong>en</strong> formas difer<strong>en</strong>tes; unos son alargados, redondos, y otros ti<strong>en</strong><strong>en</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!