08.05.2013 Views

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

354<br />

caMBio cLiMÁTico, cRiSiS DeL aGUa Y aDaPTaciÓn <strong>en</strong> LaS MonTaÑaS anDinaS<br />

el POT local. Destinada a definir microzonas, alternativas de uso, tipo<br />

de manejo, así como prácticas de acondicionami<strong>en</strong>to físico y biológico<br />

<strong>del</strong> predio, tomando <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta su ubicación <strong>en</strong> la cu<strong>en</strong>ca y el papel que<br />

cumple <strong>en</strong> la captación y regulación <strong>del</strong> <strong>agua</strong>, así como <strong>las</strong> posibilidades<br />

y la fuerza organizativa de la familia campesina. En esta fase se elabora<br />

el mapa predial, proyectando el acondicionami<strong>en</strong>to que se quiere dar<br />

a cada microzona <strong>del</strong> predio.<br />

• Selección y priorización de prácticas de acondicionami<strong>en</strong>to físico y biológico<br />

<strong>del</strong> predio. Sobre la base de la evaluación de la forma de manejo de la<br />

parcela, se elabora una matriz con el diseño y <strong>las</strong> características técnicas<br />

de <strong>las</strong> prácticas de acondicionami<strong>en</strong>to por microzona, así como una<br />

programación de <strong>las</strong> prácticas de acondicionami<strong>en</strong>to requeridas <strong>en</strong> el<br />

tiempo y según los recursos disponibles.<br />

• Diseño de los sistemas productivos e implem<strong>en</strong>tación <strong>del</strong> sistema de rotación<br />

de cultivos <strong>en</strong> cada microzona para mant<strong>en</strong>er la fertilidad <strong>del</strong><br />

suelo, evitar la diseminación de plagas y <strong>en</strong>fermedades, tomando <strong>en</strong><br />

cu<strong>en</strong>ta los usos familiares y la demanda <strong>del</strong> mercado.<br />

3.2 Construcción de la infraestructura de riego<br />

El inicio de la construcción de la infraestructura de riego es precedido por la<br />

coordinación y autorización de <strong>las</strong> familias vecinas para el paso <strong>del</strong> <strong>agua</strong> y la<br />

maquinaria (tractor), la id<strong>en</strong>tificación <strong>del</strong> punto de ingreso <strong>del</strong> <strong>agua</strong> y por la<br />

construcción <strong>del</strong> canal de aducción y desar<strong>en</strong>ador.<br />

Para el trazo y replanteami<strong>en</strong>to <strong>del</strong> área:<br />

…se mide el perímetro y marcan los vértices <strong>del</strong> terr<strong>en</strong>o con jalones, de acuerdo<br />

a la forma geométrica regular preestablecida (cuadrado o rectangular) y a <strong>las</strong><br />

dim<strong>en</strong>siones de diseño. El área total considera <strong>las</strong> dim<strong>en</strong>siones <strong>del</strong> vaso, más el<br />

ancho de la base <strong>del</strong> dique principal y muros laterales; además es necesario dejar<br />

un área intangible de 5 m como mínimo <strong>en</strong> los límites prediales (linderos <strong>en</strong>tre<br />

predios, bordes de carreteras y caminos de herradura). 19<br />

19 FLORÍNDEZ, Ant<strong>en</strong>or (2008).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!