08.05.2013 Views

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

240<br />

caMBio cLiMÁTico, cRiSiS DeL aGUa Y aDaPTaciÓn <strong>en</strong> LaS MonTaÑaS anDinaS<br />

• <strong>en</strong> 6 261 ha cubiertas por bofedales, mediante el manejo <strong>del</strong> <strong>agua</strong> y su<br />

distribución uniforme <strong>en</strong> el espacio a través de canales secundarios,<br />

así como recurri<strong>en</strong>do a la aplicación de abonos, se logró elevar su productividad<br />

hasta <strong>en</strong> un 100% <strong>en</strong> relación con <strong>las</strong> áreas de bofedales no<br />

interv<strong>en</strong>idas.<br />

introducción de pastos cultivados<br />

no obstante haber logrado que <strong>las</strong> praderas naturales aum<strong>en</strong>t<strong>en</strong> su capacidad<br />

de carga animal, para mant<strong>en</strong>er los iniciales equilibrios alcanzados se<br />

consideró necesario promover la siembra de pastos cultivados, para lo cual<br />

se introdujeron especies forrajeras <strong>en</strong> capacidad de adaptarse a <strong>las</strong> condiciones<br />

altitudinales y climáticas de los ámbitos de interv<strong>en</strong>ción <strong>del</strong> programa<br />

descosur.<br />

• aprovechando los microclimas y la mayor disponibilidad de <strong>agua</strong> gracias<br />

a <strong>las</strong> micro represas, se introdujeron tres especies de pastos cultivados: una<br />

especie per<strong>en</strong>ne llamada Phalarys tuberinacea y dos especies anuales: av<strong>en</strong>a<br />

y cebada forrajera. estas especies han sido adoptadas <strong>en</strong> gran medida por<br />

muchos productores, increm<strong>en</strong>tando la producción de biomasa <strong>en</strong> 12 800<br />

k/MV/ha para el caso <strong>del</strong> Phalarys, y <strong>en</strong> 18 600 k/MV/ha <strong>en</strong> promedio,<br />

para el caso de la av<strong>en</strong>a y la cebada.<br />

• Se increm<strong>en</strong>taron <strong>las</strong> áreas de producción de pasturas cultivadas <strong>en</strong> una<br />

ext<strong>en</strong>sión total de 480 ha, <strong>las</strong> cuales permit<strong>en</strong> producir forraje para ser<br />

h<strong>en</strong>ificado <strong>en</strong> “pacas” o fardos de 18 a 20 kilos, que son guardados para<br />

su uso <strong>en</strong> la temporada de defici<strong>en</strong>cia de pastos naturales (época seca). De<br />

este modo, además de asegurar la alim<strong>en</strong>tación animal durante el estiaje,<br />

se logra reducir la presión de la carga animal <strong>en</strong> un 50% <strong>en</strong> <strong>las</strong> áreas de<br />

pastoreo int<strong>en</strong>sivo, así como <strong>en</strong> los humedales.<br />

Mejorami<strong>en</strong>to de los rebaños familiares<br />

<strong>en</strong> cada cu<strong>en</strong>ca se desarrolla el programa de mejorami<strong>en</strong>to g<strong>en</strong>ético de alpacas<br />

y llamas mediante el sistema de empadre controlado, con la finalidad expresa<br />

de reducir <strong>las</strong> malformaciones congénitas debidas a la consanguinidad, lograr<br />

mejorar la calidad de la fibra, así como increm<strong>en</strong>tar la producción de carne.<br />

todo ello con el propósito de obt<strong>en</strong>er mejoras <strong>en</strong> los ingresos familiares.<br />

<strong>en</strong> sus tres ámbitos de interv<strong>en</strong>ción, el programa descosur ha obt<strong>en</strong>ido<br />

importantes avances <strong>en</strong> lo relativo al mejorami<strong>en</strong>to de los rebaños de cSd:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!