08.05.2013 Views

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cosmovisión andino-amazóniCa. ConoCimi<strong>en</strong>tos tradiCionales y <strong>Cambio</strong> ClimátiCo 289<br />

“caminos de la sabiduría andino–amazónica y de diversidad de semil<strong>las</strong>”. Hace<br />

m<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> lo que hace a este tema <strong>del</strong> papel que jugaran <strong>en</strong> estos intercambios<br />

de semil<strong>las</strong> y saberes, los c<strong>en</strong>tros ceremoniales prehispánicos.<br />

• Relacionando la exist<strong>en</strong>cia de comunidades depositarias de una cultura mil<strong>en</strong>aria,<br />

de sus saberes y crianzas con el CCG, plantea: “Entonces, <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar dicho<br />

f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o planetario, desde una perspectiva que t<strong>en</strong>ga <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la mil<strong>en</strong>aria<br />

sabiduría andino–amazónica debe conv<strong>en</strong>ir que ello no será posible sin recuperar<br />

y fortalecer el respeto por la naturaleza como los lazos de solidaridad y respeto<br />

mutuo <strong>en</strong>tre <strong>las</strong> Comunidades, tanto Campesinas como nativas”.<br />

• Con propiedad, afirma: “… no estamos com<strong>en</strong>zando de cero, <strong>en</strong> cuanto a alternativas<br />

para <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar el CC, lograr la sufici<strong>en</strong>cia alim<strong>en</strong>taria de nuestros pueblos”.<br />

Añade luego: t<strong>en</strong>emos una rica agrobiodiversidad 1 y señas y secretos de<br />

cultivos, es decir, sabiduría probada a lo largo de 10 mil años, no solo para hacer<br />

la infraestructura para cosecha el <strong>agua</strong> de lluvia y su bu<strong>en</strong> uso, sino también la<br />

organicidad comunal que permite su construcción y mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to.”<br />

• Destaca el papel que vi<strong>en</strong><strong>en</strong> desempeñando <strong>en</strong> la preservación de los conocimi<strong>en</strong>tos<br />

tradicionales, los Núcleos de Afirmación Cultural –NACA’S, cuyos miembros,<br />

convocados por PRATEC, <strong>en</strong>tidad con la que guardan estrecha relación, <strong>en</strong> dos<br />

ocasiones han dado testimonio de los principales efectos <strong>del</strong> CCG <strong>en</strong> los aspectos<br />

productivos, como <strong>en</strong> otro ord<strong>en</strong> de cosas y de la forma <strong>en</strong> que están conversando<br />

con el clima y la naturaleza para <strong>en</strong>contrar respuesta a los nuevos desafíos <strong>en</strong><br />

curso. Los principales testimonios recogidos se refier<strong>en</strong> a los sigui<strong>en</strong>tes aspectos<br />

y situaciones:<br />

– Los glaciares se están perdi<strong>en</strong>do.<br />

– Los cultivos andinos están subi<strong>en</strong>do de cota; de los pisos altitudinales inferiores<br />

a los más altos.<br />

– Las lluvias se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran alteradas; han cambiado su patrón usual de<br />

comportami<strong>en</strong>to, tanto <strong>en</strong> periodicidad o ocurr<strong>en</strong>cia como <strong>en</strong> int<strong>en</strong>sidad,<br />

habiéndose alargado el período seco y acortado el húmedo.<br />

– Se ha ac<strong>en</strong>tuado la ocurr<strong>en</strong>cia de f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os extremos.<br />

– Se observa un aum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la incid<strong>en</strong>cia de plagas y <strong>en</strong>fermedades.<br />

– En un ejercicio prospectivo, consigna, <strong>en</strong> un cuadro, <strong>las</strong> principales líneas<br />

de acción así como los ejes temáticos a ser abordados para at<strong>en</strong>der al CCG<br />

desde una visión andina. En suma, argum<strong>en</strong>ta no ser sufici<strong>en</strong>te para <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar<br />

el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o global: “Criar <strong>agua</strong> de lluvia, sembrándola y cosechándola;<br />

1 A difer<strong>en</strong>cia de la biodiversidad natural o silvestre, la agrobiodiversidad designa a la que ha sido<br />

culturalm<strong>en</strong>te producida.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!