08.05.2013 Views

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La amunas: recarga deL acuífero <strong>en</strong> Los andes 325<br />

La función que cumpl<strong>en</strong> es recibir <strong>las</strong> <strong>agua</strong>s percoladas d<strong>en</strong>tro <strong>del</strong><br />

acuífero, que <strong>en</strong> algunos casos son derivadas a reservorios, construidos<br />

ex profesam<strong>en</strong>te para conservar y proteger <strong>las</strong> <strong>agua</strong>s captadas y facilitar<br />

su distribución <strong>en</strong>tre los regantes, criadores de ganado y como <strong>agua</strong> para<br />

consumo doméstico.<br />

el tiempo inicial de “recarga natural” con la ocurr<strong>en</strong>cia de <strong>las</strong> primeras<br />

lluvias que ca<strong>en</strong> sobre la superficie <strong>del</strong> suelo —es decir cuando la recarga se<br />

produce a unos metros arriba de <strong>las</strong> fu<strong>en</strong>tes—, puede producir una recarga<br />

inmediata de los manantiales, variando <strong>en</strong>tre 15 a 20 días según la naturaleza<br />

tectónica <strong>del</strong> suelo y la distancia <strong>del</strong> área de infiltración de <strong>las</strong> <strong>agua</strong>s. El <strong>agua</strong><br />

recargada p<strong>en</strong>etra al acuífero y ti<strong>en</strong>e una circulación profunda que demanda<br />

mayor tiempo de flujo, por lo g<strong>en</strong>eral de 6 a 7 meses <strong>en</strong> la zona de Huarochirí.<br />

Y esta <strong>agua</strong> es la que manti<strong>en</strong>e perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te a <strong>las</strong> fu<strong>en</strong>tes y es el objetivo<br />

de la recarga mediante <strong>las</strong> amunas.<br />

Al mom<strong>en</strong>to de recepcionar el <strong>agua</strong> y almac<strong>en</strong>arla, es decir cuando ti<strong>en</strong>e<br />

lugar la recarga efectiva de los manantes para su posterior uso, lo d<strong>en</strong>ominan<br />

“cosechar el <strong>agua</strong>”.<br />

3.5.6 Subsistema infraestructura de riego: reservorios, canales o acequias<br />

Los reservorios más grandes son gestionados por los Comités de Riego de <strong>las</strong><br />

comunidades y otros por grupos de comuneros; y los más pequeños por <strong>las</strong><br />

familias donde se localizan.<br />

Una red de tomas, acequias y canales —revestidos de cem<strong>en</strong>to o no—<br />

lleva el <strong>agua</strong> de riego hacia <strong>las</strong> chacras desde los reservorios y manantiales,<br />

conforme los turnos y cuotas de dotación a los que cada comunero ti<strong>en</strong>e<br />

derecho.<br />

3.5.7 Subsistema: <strong>agua</strong> amunada. Su calidad y aprovechami<strong>en</strong>to<br />

Los resultados de los análisis fisicoquímicos realizados permit<strong>en</strong> deducir que<br />

existe un <strong>en</strong>riquecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> los elem<strong>en</strong>tos mayoritarios <strong>en</strong>tre la amunera<br />

y el manantial; la conductividad eléctrica pasa de 364 micromhos/cm a un<br />

máximo de 480 micromhos/ cm. Otra variación importante es el pH: si<strong>en</strong>do<br />

de 5.4 <strong>en</strong> la amuna, se estabiliza al ingresar al subsuelo, llegando a valores<br />

cercanos al neutro.<br />

La proporción de sales disueltas, tanto <strong>en</strong> el <strong>agua</strong> de recarga como <strong>del</strong><br />

<strong>agua</strong> subterránea, fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do a los elem<strong>en</strong>tos químicos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!