08.05.2013 Views

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

378<br />

caMBio cLiMÁTico, cRiSiS DeL aGUa Y aDaPTaciÓn <strong>en</strong> LaS MonTaÑaS anDinaS<br />

• 2000: la experi<strong>en</strong>cia se considera validada, porque <strong>las</strong> familias la hac<strong>en</strong><br />

suya y protagonizan su implem<strong>en</strong>tación y ampliación.<br />

• 2000 – 2009: réplica que se inicia <strong>en</strong> Cusco, se exti<strong>en</strong>de a 5 regiones y <strong>en</strong><br />

los dos últimos años a 4 regiones más. Total, réplicas <strong>en</strong> 10 regiones.<br />

• Otras 10 regiones solicitan réplicas.<br />

• En 15 años, más de 35 mil familias (175 mil personas) <strong>en</strong> 200 distritos <strong>del</strong><br />

país v<strong>en</strong>c<strong>en</strong> la pobreza avanzando hacia el progreso.<br />

iMPacTo PRoDUcTiVo<br />

• Se dep<strong>en</strong>día de la lluvia para regar. Con riego tecnificado se obti<strong>en</strong>e lluvia<br />

artificial todo el año.<br />

• Se t<strong>en</strong>ía pasto verde 3 meses/año. Con riego tecnificado se obti<strong>en</strong>e pasto<br />

verde 12 meses/año.<br />

• Pasto natural crece 5 cm. Pasto cultivado crece 100 cm y permite 5 cortes/<br />

año. En lugar de cosechar 5 cm, se cosechan 5 metros.<br />

• Se cultivaban 3 hortalizas una vez al año. Ahora se ti<strong>en</strong>e un huerto a<br />

campo abierto con 16 variedades de hortalizas y huerto <strong>en</strong> fitotoldo con<br />

hortalizas y frutas de clima tropical. Se obti<strong>en</strong>e alim<strong>en</strong>tos sufici<strong>en</strong>tes<br />

para <strong>las</strong> 52 semanas <strong>del</strong> año. Exced<strong>en</strong>tes para acceso frecu<strong>en</strong>te al<br />

mercado.<br />

• Sobreoferta de pastos permite crianzas diversificadas que dan lugar a<br />

mejora alim<strong>en</strong>taria y v<strong>en</strong>tas diarias y frecu<strong>en</strong>tes.<br />

• Transformación <strong>en</strong> industrias artesanales. Crean valor agregado. Acced<strong>en</strong><br />

a la g<strong>en</strong>eración de la ganancia. Favorece redistribución de la riqueza con<br />

equidad.<br />

SeGURiDaD Y SoBeRanía aLiM<strong>en</strong>TaRia Y nUTRicionaL<br />

• Familias campesinas que implem<strong>en</strong>tan tecnologías de “Sierra Productiva”,<br />

con manejo óptimo de 2 mil metros cuadrados, increm<strong>en</strong>tan<br />

volúm<strong>en</strong>es de alim<strong>en</strong>tos, amplían diversidad y mejoran calidad nutricional.<br />

– Diario: un kilo de granos y tubérculos. Ejemplo: lunes quinua, martes<br />

tarwi, miércoles maíz, jueves habas, viernes arvejas, sábado papa,<br />

domingo mashua u oca.<br />

– Diario: Ensalada fresca de hortalizas. Un pedazo de queso. Un vaso<br />

de yogurt. Un vaso de jugo o néctar de hortalizas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!