08.05.2013 Views

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Una propUesta política desde el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to prospectivo 153<br />

Es importante precisar que cuando los campesinos hac<strong>en</strong> m<strong>en</strong>ción de <strong>las</strong> semil<strong>las</strong><br />

nuevas, implícitam<strong>en</strong>te están referidos los proyectos de desarrollo rural,<br />

que llevaron y promocionaron <strong>las</strong> semil<strong>las</strong> nuevas a través de sus programas<br />

de modernización de la agricultura, que no fueron más que la homog<strong>en</strong>eización<br />

(monocultivo) de los sistemas agríco<strong>las</strong> campesinos, los que contribuyeron a<br />

erosionar la diversidad de cultivos <strong>en</strong> esa comunidad. 21<br />

a decir de <strong>las</strong> comunidades y agricultores conservacionistas de la región<br />

apurímac (andes <strong>del</strong> sur c<strong>en</strong>tral <strong>del</strong> perú):<br />

En este contexto, una prioridad inmediata es complem<strong>en</strong>tar <strong>las</strong> estrategias para<br />

mitigar el cambio <strong>climático</strong> con estrategias para apoyar la <strong>adaptación</strong> a los cambios<br />

inevitables. D<strong>en</strong>tro de esta estrategia, cabe destacar el interés de rescatar el<br />

conocimi<strong>en</strong>to y <strong>las</strong> técnicas tradicionales y adaptarlos a <strong>las</strong> condiciones actuales,<br />

para hacer fr<strong>en</strong>te al cambio <strong>climático</strong>.<br />

El conocimi<strong>en</strong>to local <strong>del</strong> medio es el resultado de la experi<strong>en</strong>cia acumulada<br />

durante siglos de observación y conviv<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> agricultor con la naturaleza. 22<br />

Organización social, agricultura y tecnología <strong>en</strong> los Andes<br />

el impacto de la variabilidad —y por <strong>en</strong>de de la incertidumbre— <strong>en</strong> la agricultura<br />

altoandina es significativo, ya que dificulta el manejo efectivo <strong>del</strong> riesgo.<br />

además, el decrem<strong>en</strong>to de la precipitación y la disponibilidad <strong>del</strong> <strong>agua</strong> <strong>en</strong> el<br />

c<strong>en</strong>tro-sur van g<strong>en</strong>erando conflictos <strong>en</strong>tre los agricultores, y <strong>en</strong>tre ellos y otros<br />

sectores tales como la minería. 23<br />

Ello se debe a que “el medio ambi<strong>en</strong>te andino es probablem<strong>en</strong>te el medio<br />

ambi<strong>en</strong>te humano más diverso ecoclimáticam<strong>en</strong>te <strong>del</strong> mundo y se caracteriza<br />

por una alta incertidumbre temporal”. 24<br />

La trem<strong>en</strong>da heterog<strong>en</strong>eidad <strong>del</strong> ambi<strong>en</strong>te geográfico andino impone<br />

fuertes restricciones para cualquier sistema social que busca practicar la agri-<br />

21 Ibidem., pp. 32 – 33.<br />

22 itdG, Unión europea, sistema nacional de def<strong>en</strong>sa civil, Gobierno regional de apurímac,<br />

MASAL. La sequía y la desertificación <strong>en</strong> Apurímac. Diagnóstico. Lima: Marzo de 2007,<br />

p. 88.<br />

23 Young, K.R. y J. K. Lipton. 2006. “Adaptive governance and climate change in the tropical<br />

highlands of western South America”. Climate Change 78, pp. 63-102.<br />

24 Earls, John. 2006. La agricultura andina ante una globalización <strong>en</strong> desplome. lima: cisepa -<br />

PUCP, pp. 49-70.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!