08.05.2013 Views

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El <strong>agua</strong> En la agRiCultuRa pREhispániCa y la pRoblEmátiCa aCtual 263<br />

s<strong>en</strong>cil<strong>las</strong> curvas verticales a lo largo <strong>del</strong> canal, el control <strong>del</strong> flujo mediante<br />

la rugosidad de <strong>las</strong> paredes y <strong>del</strong> piso <strong>del</strong> canal, junto a <strong>las</strong> curvas verticales<br />

para los difer<strong>en</strong>tes cambios de p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes, con el alineami<strong>en</strong>to zigzagueante<br />

<strong>del</strong> 1% de variación, t<strong>en</strong>ían la finalidad de disipar la <strong>en</strong>ergía <strong>del</strong> <strong>agua</strong> y de esta<br />

manera controlar su velocidad.<br />

así queda demostrada la importancia <strong>del</strong> diseño inca original, con estos<br />

minuciosos detalles, para solucionar <strong>las</strong> condiciones <strong>del</strong> terr<strong>en</strong>o <strong>en</strong> aspectos<br />

hidráulicos.<br />

Según Sierra (1992), el significado de la obra de Tipón para los Incas debía<br />

de haber sido un “laboratorio experim<strong>en</strong>tal” para obras hidráulicas y que<br />

también funcionaba para rituales <strong>del</strong> <strong>agua</strong>.<br />

Moray<br />

El complejo arqueológico de moray está ubicado al norte y a 6 km <strong>del</strong> poblado<br />

(distrito) de Maras, <strong>en</strong> la provincia de Urubamba. Angles (1988) afirma:<br />

Allí, <strong>en</strong> la planicie mareña, casi fría, ondulada y fértil, con cerros a la distancia,<br />

hacia el poni<strong>en</strong>te, con terr<strong>en</strong>os planos que se conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> ladera desc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te al<br />

precipitarse al valle <strong>del</strong> Urubamba, cuando se avanza hacia a<strong>del</strong>ante, casi inadvertidam<strong>en</strong>te<br />

aparece una de <strong>las</strong> más colosales obras de los antiguos peruanos,<br />

concepción g<strong>en</strong>ial de los ing<strong>en</strong>ieros nativos cuya construcción debió de durar<br />

varias g<strong>en</strong>eraciones, empleando miles de trabajadores perman<strong>en</strong>tes.<br />

desde los puntos de vista etimológico, histórico y folklórico, moray responde<br />

a la descripción sigui<strong>en</strong>te: la palabra “Moray”, conjuntam<strong>en</strong>te con la<br />

palabra “maras”, son de orig<strong>en</strong> quechua y son nombres propios que al parecer<br />

no han sufrido alteraciones, no son palabras apocopadas. angles (1988) señala<br />

que la palabra moray tuvo algo que ver con la cosecha de maíz, actividad ésta<br />

a la cual se d<strong>en</strong>ominaba Aymoray, y se la relacionaba también con el mes de<br />

mayo —llamado igualm<strong>en</strong>te Aymoray— o con la papa deshidratada, Moraya<br />

o Moray. En 1932 fue reconocido por la expedición de shirppe Johnson, que lo<br />

describe como:<br />

And<strong>en</strong>es a manera de anillos concéntricos. Cada círculo compr<strong>en</strong>de una terraza<br />

que se superpone a otra, formando círculos que van ampliándose. Se puede transitar<br />

de uno a otro, escalando piedras sali<strong>en</strong>tes (sarunas) <strong>en</strong>clavadas <strong>en</strong> la pared.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!