08.05.2013 Views

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

266<br />

caMBio cLiMÁTico, cRiSiS DeL aGUa Y aDaPTaciÓn <strong>en</strong> LaS MonTaÑaS anDinaS<br />

todas sus paredes para poder resistir todo el peso de la tierra—, que estaban<br />

rell<strong>en</strong>as hasta la cima de <strong>las</strong> paredes. sobre el primer andén construyeron<br />

uno más <strong>del</strong>gado, y sobre éste otro inclusive más pequeño, de tal manera<br />

que cubrían toda la montaña gradualm<strong>en</strong>te, nivelando la tierra a manera de<br />

escaleras. (garci<strong>las</strong>o de la Vega 1604).<br />

Los and<strong>en</strong>es pres<strong>en</strong>tan difer<strong>en</strong>tes formas: unos son rectangulares, como<br />

los and<strong>en</strong>es de Zurite; algunos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> forma circular y de media luna, como<br />

los de moray; y otros son <strong>en</strong>cajonados como los de tipón. por lo g<strong>en</strong>eral, los<br />

incas adaptaron la construcción de and<strong>en</strong>es a la geomorfología <strong>del</strong> suelo.<br />

Departam<strong>en</strong>to<br />

total<br />

apurímac<br />

arequipa<br />

Cusco<br />

ica<br />

lima<br />

moquegua<br />

puno<br />

tacna<br />

Total<br />

256 955<br />

22 620<br />

48 345<br />

23 675<br />

3 345<br />

79 380<br />

19 390<br />

46 720<br />

13 480<br />

Bi<strong>en</strong> conservado Moderadam<strong>en</strong>te conservado Derruido<br />

Uso<br />

perman<strong>en</strong>te<br />

13 565<br />

.<br />

3260<br />

875<br />

.<br />

3 055<br />

4965<br />

.<br />

1 410<br />

Uso<br />

temporal<br />

11 025<br />

.<br />

6 775<br />

430<br />

.<br />

945<br />

450<br />

2 425<br />

.<br />

Uso<br />

perman<strong>en</strong>te<br />

31 005<br />

25<br />

10 195<br />

4 395<br />

160<br />

4 950<br />

4 500<br />

.<br />

6 78 0<br />

Uso<br />

temporal<br />

79 160<br />

6 260<br />

11 855<br />

2 990<br />

915<br />

28 315<br />

2 830<br />

20 895<br />

2 100<br />

Sin uso<br />

agrícola<br />

105<br />

.<br />

.<br />

105<br />

.<br />

.<br />

.<br />

.<br />

.<br />

Uso<br />

perman<strong>en</strong>te<br />

400<br />

.<br />

.<br />

90<br />

310<br />

.<br />

.<br />

.<br />

.<br />

Uso<br />

temporal<br />

84 305<br />

15 430<br />

6 120<br />

13 610<br />

960<br />

28 405<br />

910<br />

17 715<br />

1 155<br />

Sin uso<br />

agrícola<br />

40 390<br />

905<br />

10 140<br />

1 180<br />

1 000<br />

13 710<br />

5 735<br />

5 685<br />

2 035<br />

En la región Cusco, de la misma forma que <strong>en</strong> otros lugares <strong>del</strong> perú, exist<strong>en</strong><br />

numerosas terrazas o and<strong>en</strong>es prehispánicos, distribuidos profusam<strong>en</strong>te<br />

a lo largo <strong>del</strong> valle <strong>del</strong> Vilcanota, urubamba, así como <strong>en</strong> otros ámbitos. lo<br />

asombroso de estas estructuras —aparte de su magnific<strong>en</strong>cia— es la utilidad<br />

que t<strong>en</strong>ían <strong>en</strong> la época prehispánica: todas eran de uso agrícola y algunas<br />

estuvieron destinadas a la experim<strong>en</strong>tación.<br />

En el pasado, estas estructuras agríco<strong>las</strong> habían sido irrigadas y producían<br />

alim<strong>en</strong>tos sufici<strong>en</strong>tes para alim<strong>en</strong>tar a más de 12 millones de habitantes<br />

—población estimada <strong>del</strong> tahuantinsuyo—; este fue el único imperio donde<br />

no se conoció el hambre, aún <strong>en</strong> los años <strong>en</strong> los cuales la incid<strong>en</strong>cia de los<br />

factores <strong>climático</strong>s adversos afectaba duram<strong>en</strong>te y hacía que se perdieran <strong>las</strong><br />

correspondi<strong>en</strong>tes cosechas. pero este problema era superado completam<strong>en</strong>te<br />

mediante los productos almac<strong>en</strong>ados <strong>en</strong> <strong>las</strong> Qolccas, distribuidas a lo largo y<br />

ancho <strong>del</strong> imperio inca.<br />

Algunos and<strong>en</strong>es son de construcción rústica, otros pres<strong>en</strong>tan un fino<br />

acabado arquitectónico. la gran mayoría fueron de uso agrícola y solo algunos<br />

pocos estuvieron destinados a la religiosidad, al culto y la ritualidad, como ya<br />

se señaló al tratar casos como los de moray, tipón y otros.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!