08.05.2013 Views

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

220<br />

caMBio cLiMÁTico, cRiSiS DeL aGUa Y aDaPTaciÓn <strong>en</strong> LaS MonTaÑaS anDinaS<br />

aplicada consistió <strong>en</strong> acrec<strong>en</strong>tar la participación de los actores sociales involucrados<br />

<strong>en</strong> los espacios de diálogo y decisión, con la declarada int<strong>en</strong>ción de<br />

hacer posible la concertación, para dar curso a la propuesta de aum<strong>en</strong>tar la<br />

oferta así como la efici<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el uso y manejo <strong>del</strong> recurso hídrico, <strong>en</strong>marcando<br />

la acción <strong>en</strong> la normatividad nacional vig<strong>en</strong>te, pero buscando siempre<br />

la inclusión de los sectores poblacionales secularm<strong>en</strong>te marginados.<br />

4. ÁMBiTo De inTeRv<strong>en</strong>ciÓn<br />

el ámbito donde se desarrolla la experi<strong>en</strong>cia que estamos comparti<strong>en</strong>do, compr<strong>en</strong>de:<br />

la provincia de caylloma, la reserva nacional de Salinas y <strong>agua</strong>da<br />

blanca y la provincia de Lampa. alcanza ámbitos que van desde los 3 800 a los<br />

4 600 msnm. estos ambi<strong>en</strong>tes ecológicos correspond<strong>en</strong> a climas frígidos, puesto<br />

que <strong>en</strong> ellos varía la temperatura desde un mínimo de -8ºc <strong>en</strong> invierno, hasta un<br />

máximo de 24ºC <strong>en</strong> verano. Las precipitaciones son escasas y, por <strong>en</strong>de, insufi-<br />

Cuadro Nº 2<br />

PrinciPaleS caracteríSticaS de cada ámbito de interv<strong>en</strong>ción<br />

Región/<br />

Provincia<br />

puno/<br />

Lampa<br />

arequipa/<br />

caylloma<br />

arequipa-<br />

Moquegua/<br />

rnSaM<br />

Altitud<br />

media<br />

(msnm)<br />

4370<br />

Cu<strong>en</strong>cas<br />

hidrográficas<br />

coata/<br />

pucará<br />

Precipitación<br />

media anual<br />

(mm)<br />

Evapotranspiración<br />

anual (mm)<br />

Temperatura<br />

media anual<br />

(°C)<br />

625 1350 7<br />

Verti<strong>en</strong>te<br />

hidrográfica<br />

el lago<br />

titicacaca<br />

4406 Majes/colca 400 1100 7,6 Pacífico<br />

4436 quilca/chili 500 1100 8 Pacífico<br />

C<strong>las</strong>ificación<br />

climática<br />

clima frígido,<br />

de tundra<br />

o de puna,<br />

corresponde<br />

a los sectores<br />

altitudinales de<br />

la región andina<br />

compr<strong>en</strong>dido<br />

<strong>en</strong>tre los 4000<br />

y 5000 msnm.<br />

compr<strong>en</strong>de <strong>las</strong><br />

colinas, mesetas<br />

y cumbres<br />

andinas.<br />

Los veranos<br />

son siempre<br />

lluviosos y<br />

nubosos; y<br />

los inviernos<br />

(junio-agosto),<br />

son rigurosos y<br />

secos.<br />

Fu<strong>en</strong>te: Elaboración propia a partir de: UNESCO 2006. Balance hídrico superficial <strong>del</strong> Perú a nivel multianual.<br />

docum<strong>en</strong>tos técnicos <strong>del</strong> phi-Lac nº 1.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!