08.05.2013 Views

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Una propUesta política desde el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to prospectivo 141<br />

por ello, el mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to y la conservación de <strong>las</strong> montañas andinas<br />

requiere de una mirada compreh<strong>en</strong>siva de estos ecosistemas, si<strong>en</strong>do necesario<br />

tomar medidas urg<strong>en</strong>tes para reducir <strong>las</strong> am<strong>en</strong>azas que afectan la sust<strong>en</strong>tabilidad<br />

de dichas áreas.<br />

la <strong>adaptación</strong> al cambio <strong>climático</strong> global resulta indisp<strong>en</strong>sable <strong>en</strong> un esc<strong>en</strong>ario<br />

<strong>en</strong> el que los impactos negativos son ya inevitables y la mitigación <strong>del</strong><br />

problema —mediante la reducción de la emisión de gases— contribuirá mínimam<strong>en</strong>te<br />

a resolver el daño ya causado al sistema <strong>climático</strong> mundial. Dada su<br />

alta vulnerabilidad y sus relativam<strong>en</strong>te bajas emisiones de Gei, la <strong>adaptación</strong><br />

resulta prioritaria para los países andinos.<br />

Entre <strong>las</strong> tareas urg<strong>en</strong>tes que deb<strong>en</strong> impulsar los países andinos con el fin de<br />

reducir los impactos <strong>del</strong> cambio <strong>climático</strong> global <strong>en</strong> los ecosistemas de montañas<br />

andinas, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran:<br />

a. Diseñar políticas nacionales e instrum<strong>en</strong>tos de política que <strong>las</strong> implem<strong>en</strong>t<strong>en</strong>,<br />

<strong>las</strong> cuales deberán incorporar el contexto <strong>del</strong> cambio <strong>climático</strong> global<br />

como una variable que redim<strong>en</strong>siona drásticam<strong>en</strong>te —y a la vez exige—<br />

reori<strong>en</strong>tar los <strong>en</strong>foques de sust<strong>en</strong>tabilidad <strong>del</strong> desarrollo, contribuy<strong>en</strong>do<br />

así a la gestión de <strong>las</strong> montañas andinas bajo un <strong>en</strong>foque ecosistémico.<br />

b. Las políticas económicas nacionales sust<strong>en</strong>tadas fuertem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la promoción<br />

de la inversión privada <strong>en</strong> actividades extractivas (minería, petróleo,<br />

gas, forestal) deb<strong>en</strong> integrar la variable cambio <strong>climático</strong> global como un<br />

factor que reori<strong>en</strong>te la matriz productiva de los países andinos (es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te<br />

primario exportadora), especialm<strong>en</strong>te porque la presión de dichas<br />

actividades <strong>en</strong> los ecosistemas de montañas, incluy<strong>en</strong>do la agricultura<br />

(monocultivo), los megaproyectos de infraestructura (corredores de<br />

desarrollo) y los int<strong>en</strong>sos procesos de urbanización, están presionando<br />

sobre ecosistemas estratégicos, lo cual pot<strong>en</strong>cia los impactos negativos<br />

<strong>del</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o global (dado cargado: probabilidad natural + probabilidad<br />

inducida).<br />

c. Construir procesos de conocimi<strong>en</strong>to sobre el cambio <strong>climático</strong>, sus causas<br />

y sus efectos, y sobre la manera <strong>en</strong> que el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o <strong>en</strong> curso afecta<br />

el mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to y la conservación de los ecosistemas andinos, a fin de<br />

s<strong>en</strong>sibilizar a diseñadores de política, tomadores de decisión, sociedad<br />

civil, sector privado y población <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, contribuy<strong>en</strong>do de este modo<br />

a elevar la conci<strong>en</strong>cia ciudadana y planetaria sobre <strong>las</strong> am<strong>en</strong>azas que ello<br />

implica para la vida <strong>en</strong> todas sus expresiones.<br />

d. Propiciar políticas públicas y acciones que involucr<strong>en</strong> la participación de<br />

todos los actores sociales concernidos, mediante mecanismos de participa-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!