08.05.2013 Views

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

192<br />

caMBio cLiMÁTico, cRiSiS DeL aGUa Y aDaPTaciÓn <strong>en</strong> LaS MonTaÑaS anDinaS<br />

tida con la naturaleza y t<strong>en</strong>er mucha fe y respeto; por lo mismo, <strong>las</strong><br />

personas son invitadas a ejercer el cargo.<br />

Son, pues, los mediadores <strong>en</strong> el mundo espiritual para asegurar la<br />

producción, realizando la predicción climática, para lo cual se reún<strong>en</strong><br />

y realizan <strong>las</strong> sigui<strong>en</strong>tes actividades:<br />

• Para contrarrestar la sequia, mediante el ayuno y la realización de<br />

cánticos y plegarias especiales por la noche.<br />

• El alejami<strong>en</strong>to de <strong>las</strong> excesivas granizadas mediante lo que ellos llaman<br />

el “espanto de la granizada”, agitando sus ropas o sus abarcas<br />

con peticiones, arrojando c<strong>en</strong>izas al cielo y <strong>en</strong>c<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do fogatas.<br />

• En heladas muy fuertes, alejándo<strong>las</strong> usando plantas <strong>del</strong> lugar como<br />

la Koya mediante su <strong>en</strong>c<strong>en</strong>dido y plegarias especiales.<br />

• En lluvias excesivas e inundaciones peligrosas para los cultivos,<br />

mediante los ayunos, cánticos y plegarias de arrep<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to, pidi<strong>en</strong>do<br />

que ces<strong>en</strong> <strong>las</strong> lluvias.<br />

Qhas Jiliri (juez de <strong>agua</strong>s): que se <strong>en</strong>carga de cuidar el <strong>agua</strong> de los ríos<br />

y realizar la distribución de la misma <strong>en</strong>tre los difer<strong>en</strong>tes ayllus (Aransaya,<br />

Manasaya, Wistrullani).<br />

Anteriorm<strong>en</strong>te contaban con una autoridad d<strong>en</strong>ominada “Joch muyakama”,<br />

que era el <strong>en</strong>cargado de cuidar o velar por los recursos de<br />

<strong>agua</strong>, principalm<strong>en</strong>te para los animales silvestres. esta autoridad también<br />

dirigía <strong>las</strong> actividades de caza y pesca, así como la recolección de<br />

otros alim<strong>en</strong>tos como los huevos e incluso los rituales de agradecimi<strong>en</strong>to<br />

y petición (Layme) <strong>en</strong> los d<strong>en</strong>ominados Thisñi, y de la at<strong>en</strong>ción<br />

de <strong>las</strong> personas se <strong>en</strong>cargaba el Joch muyakama.<br />

El Thisñi (wilanchas que se realizaban tres veces al año) consiste <strong>en</strong>:<br />

Una wilancha (sacrificio de animal), actividad <strong>en</strong> la que se realizaba<br />

también el huntha, que consistía <strong>en</strong> <strong>en</strong>terrar junto con la sangre <strong>del</strong><br />

animal una pluma <strong>en</strong> forma de vela <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes lugares para que<br />

haya bu<strong>en</strong>a producción de alim<strong>en</strong>tos acuáticos (luruma) para los animales<br />

silvestres; se llevaba a cabo tres veces al año.<br />

Además, con el cargo de Joch muyakama se iniciaba la sucesión de cargos<br />

<strong>en</strong> el lugar; es decir, solam<strong>en</strong>te después de pasar este cargo <strong>las</strong><br />

personas podían realizar otros cargos.<br />

esta autoridad era la más importante y repres<strong>en</strong>tativa de la naturaleza,<br />

pues pasaba todo el tiempo velando por la seguridad de la fauna y la flora,<br />

que a su vez constituían la fu<strong>en</strong>te principal de la alim<strong>en</strong>tación familiar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!