08.05.2013 Views

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El <strong>agua</strong> En la agRiCultuRa pREhispániCa y la pRoblEmátiCa aCtual 277<br />

Cuadro Nº 4<br />

PrinciPales causas, efectos e imPactos Del cambio <strong>climático</strong> <strong>en</strong> la agricultura y ganaDería De la región cusco,<br />

<strong>en</strong> lo que concierne al recurso <strong>agua</strong><br />

Causa Efectos Impactos<br />

• Orig<strong>en</strong> natural<br />

Variabilidad<br />

climática.<br />

• Orig<strong>en</strong> antrópico<br />

• Mejora de la<br />

seguridad<br />

alim<strong>en</strong>taria.<br />

• Agudización de<br />

la inseguridad<br />

alim<strong>en</strong>taria.<br />

• Mejora de<br />

los ingresos<br />

económicos.<br />

• Mortandad de<br />

animales.<br />

• Mejora y seguridad <strong>en</strong> <strong>las</strong><br />

cosechas.<br />

• Disminución <strong>en</strong> la<br />

producción de forraje.<br />

• Rebrote l<strong>en</strong>to de pastos<br />

naturales y cultivados<br />

• Efecto positivo: mayor<br />

disponibilidad de <strong>agua</strong> (efecto<br />

mom<strong>en</strong>táneo).<br />

• Efecto negativo: desborde de ríos,<br />

inundaciones.<br />

• Increm<strong>en</strong>to temporal <strong>del</strong> volum<strong>en</strong> de<br />

los cauces (riachuelos y ríos) de <strong>agua</strong>.<br />

• Deglaciación de los<br />

glaciares.*<br />

proceso de<br />

industrialización<br />

iniciado hace siglo<br />

y medio.<br />

debido a la escasez de <strong>agua</strong>.<br />

• Agudización de<br />

la inseguridad<br />

alim<strong>en</strong>taria.<br />

• Increm<strong>en</strong>to<br />

de la pobreza<br />

y extrema<br />

pobreza.<br />

• Pérdidas significativas de<br />

la agro biodiversidad y<br />

biodiversidad <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral.<br />

• Pérdidas significativas de<br />

la agrobiodiversidad <strong>en</strong><br />

g<strong>en</strong>eral.<br />

• Escasez de <strong>agua</strong> para riego.<br />

• Retardo <strong>en</strong> el crecimi<strong>en</strong>to y<br />

desarrollo de <strong>las</strong> plantas.<br />

• Disminución de la producción<br />

agrícola y pecuaria.<br />

• Escasez de <strong>agua</strong> para riego<br />

y con ello disminución de la<br />

• Disminución dramática de los<br />

caudales / volúm<strong>en</strong>es de <strong>agua</strong> <strong>en</strong> los<br />

cauces que conduc<strong>en</strong> a los campos<br />

agríco<strong>las</strong> y crianza de animales.<br />

• Disminución de los volúm<strong>en</strong>es y<br />

espejos de <strong>agua</strong> de <strong>las</strong> lagunas que<br />

prove<strong>en</strong> de este elem<strong>en</strong>to para <strong>las</strong><br />

• Alteración <strong>en</strong> el<br />

régim<strong>en</strong> de lluvias.<br />

la combustión de<br />

cantidades cada<br />

vez mayores de<br />

petróleo, gasolina y<br />

carbón.<br />

inc<strong>en</strong>dios<br />

forestales.<br />

producción agrícola y pecuaria.<br />

actividades agropecuarias.<br />

• Agudización de<br />

la inseguridad<br />

alim<strong>en</strong>taria.<br />

• Increm<strong>en</strong>to<br />

de la pobreza<br />

y extrema<br />

pobreza.<br />

• Disminución de la<br />

producción y pérdidas<br />

significativas de cosechas y<br />

de agro biodiversidad y/o <strong>en</strong><br />

g<strong>en</strong>eral de la biodiversidad.<br />

• Pérdida parcial o total de la<br />

cosecha.<br />

• Mortandad de animales.<br />

• Estrés hídrico <strong>en</strong> <strong>las</strong> plantas, que<br />

puede ser de carácter temporal o<br />

perman<strong>en</strong>te.<br />

• Incapacidad de los cultivos para<br />

producir cosechas.<br />

• Desaparición de pastizales.<br />

• Disminución y/o retiro de <strong>las</strong> lluvias<br />

(veranillos).<br />

• Falta de <strong>agua</strong> para los cultivos y la<br />

crianza de animales.<br />

• Sequias prolongadas.<br />

**<br />

algunos métodos<br />

de explotación<br />

agropecuaria.<br />

• Agudización de<br />

la inseguridad<br />

alim<strong>en</strong>taria.<br />

• Disminución de la<br />

producción agrícola familiar.<br />

• Escasez de <strong>agua</strong> para riego de<br />

pequeñas parce<strong>las</strong>.<br />

• Disminución <strong>en</strong> el caudal y/o pérdida<br />

de <strong>agua</strong> de este orig<strong>en</strong>.<br />

• Pérdida progresiva<br />

y/o súbita de los<br />

manantes.<br />

* Deglaciación: un ejemplo actual y demostrado de este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o <strong>en</strong> la región es el que vi<strong>en</strong>e ocurri<strong>en</strong>do <strong>en</strong> el glaciar Quelccaya de la cordillera <strong>del</strong> Vilcanota, donde el retroceso <strong>del</strong> glaciar <strong>en</strong> los últimos<br />

quince años alcanzó los 60 m. (torres y gómez 2008).<br />

** Sequía: la alteración de los patrones de circulación de <strong>las</strong> grandes masas de aire g<strong>en</strong>erarán, <strong>en</strong>tre otros procesos, sequías, (f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o muy recurr<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la zona andina, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Cusco (provincias<br />

altas) y puno, (torres y gómez 2008)). En la región Cusco, más <strong>del</strong> 80% de la agricultura se produce bajo condiciones de secano, es decir que dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> de <strong>las</strong> lluvias; la sequia es uno de los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os<br />

meteorológicos de mayor impacto <strong>en</strong> el sector agropecuario.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!