08.05.2013 Views

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

270<br />

caMBio cLiMÁTico, cRiSiS DeL aGUa Y aDaPTaciÓn <strong>en</strong> LaS MonTaÑaS anDinaS<br />

de la arqueóloga inglesa ann K<strong>en</strong>dall. El proyecto fue pionero <strong>en</strong> la restauración<br />

y rehabilitación de canales prehispánicos, cuando empezó con obras<br />

de emerg<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el referido valle <strong>en</strong> 1977. tuvo la v<strong>en</strong>taja de contar con un<br />

conv<strong>en</strong>io establecido con el instituto nacional de Cultura (inC).<br />

En 1978 se llevó a cabo la primera experi<strong>en</strong>cia al evaluar la factibilidad<br />

de restaurar todo un canal de riego de casi 7 km de longitud con el auspicio<br />

de la oda (desarrollo Exterior de gran bretaña); este trabajo se completó <strong>en</strong><br />

la comunidad de Chamana, valle de Cusichaca, <strong>en</strong> 1982/1983, restaurando el<br />

canal de orig<strong>en</strong> preinca de Quishuarpata con sus cuatro tomas. desde <strong>en</strong>tonces<br />

la comunidad de Chamana cu<strong>en</strong>ta con este canal y la consigui<strong>en</strong>te rehabilitación<br />

de los antiguos terr<strong>en</strong>os de cultivo de Quishuarpata y huillccaraccay,<br />

que totalizan 45 hectáreas. de esta manera, el proyecto Cusichaca demostró<br />

que técnicam<strong>en</strong>te era viable restaurar esta antigua infraestructura.<br />

Canal de Pumamarca<br />

El canal superior de pumamarca, <strong>en</strong> el valle de patacancha, fue construido <strong>en</strong><br />

el período inca con el fin de irrigar el sistema de and<strong>en</strong>es de Pumamarca y<br />

Choquebamba con <strong>agua</strong>s prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes <strong>del</strong> rio yuracmayo, complem<strong>en</strong>tadas<br />

con <strong>las</strong> <strong>del</strong> arroyo de poques a la <strong>en</strong>trada de Choquebamba.<br />

El nivel de la toma <strong>del</strong> canal sobre el rio yuracmayo corresponde a la altitud de<br />

3 800 msnm y su extremo inferior a los and<strong>en</strong>es de Choquebamba, a 3 470 msnm,<br />

la restauración de 5,7 km <strong>del</strong> canal superior de pumamarca y sus trabajos<br />

asociados se ori<strong>en</strong>taron a disponer de <strong>agua</strong> para irrigar 50 hectáreas <strong>en</strong> los<br />

and<strong>en</strong>es de pumamarca y 110 hectáreas de Choquebamba.<br />

El <strong>agua</strong> llegó al sistema de and<strong>en</strong>es de pumamarca <strong>en</strong> agosto de 1993, al<br />

mismo tiempo que se inauguraba la primera sección <strong>del</strong> canal. posteriorm<strong>en</strong>te,<br />

<strong>en</strong> junio de 1995, al haberse completado la restauración <strong>del</strong> canal, el <strong>agua</strong> llegó a<br />

los and<strong>en</strong>es de Choquebamba. En 1996 se terminó el trabajo <strong>en</strong> los canales secundarios<br />

y todo cuanto fue posible <strong>en</strong> la restauración de los and<strong>en</strong>es principales.<br />

Canal de Rumichaca<br />

En el mismo período <strong>en</strong> que se llevaron a cabo los trabajos de restauración de los<br />

canales de Cusichaca y patacancha, se ejecutaron también obras de rehabilitación<br />

<strong>en</strong> el canal inca de Rumichaca (ubicado <strong>en</strong>tre urubamba y yanahuara).<br />

la institución que ejecutó dicha obra fue el plan mERiss. El referido canal<br />

se restauró utilizando piedras unidas con cem<strong>en</strong>to y ar<strong>en</strong>a. El <strong>agua</strong> se captó

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!