08.05.2013 Views

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El <strong>agua</strong> En la agRiCultuRa pREhispániCa y la pRoblEmátiCa aCtual 261<br />

Qanqan, proyectada de norte a sur; vi<strong>en</strong>e a morir a solo dec<strong>en</strong>as de pasos de<br />

distancia de la ribera derecha <strong>del</strong> rio Vilcanota, se ubica a tres kilómetros al<br />

occid<strong>en</strong>te de la población de Calca; <strong>en</strong> la época de los incas y acaso desde antes<br />

fue importante c<strong>en</strong>tro religioso. (angles 1988).<br />

Urco es una colina que atraviesa el valle convirti<strong>en</strong>do su posición cimera<br />

<strong>en</strong> bella atalaya, sus contornos están <strong>en</strong>garzados con hermosos and<strong>en</strong>es antiguos<br />

hechos con piedras pequeñas, permiti<strong>en</strong>do la exist<strong>en</strong>cia de terrapl<strong>en</strong>es<br />

que produc<strong>en</strong> maíz de excel<strong>en</strong>te calidad.<br />

Urco ti<strong>en</strong>e un recinto de forma cilíndrica y otros de forma rectangular<br />

hechos de piedras pequeñas y medianas con mortero de barro. El referido<br />

recinto circular posiblem<strong>en</strong>te estuvo destinado al culto. d<strong>en</strong>tro de uno de los<br />

recintos (restaurado por el inC) y ocupando todo el espacio, se observa una<br />

gigantesca escultura de piedra que los antiguos peruanos esculpieron con la<br />

forma de un animal descomunal, el cual se pres<strong>en</strong>ta grotesco no tanto por la<br />

poca acuciosidad de los artistas que la modularon sino por acción de la interperie<br />

<strong>en</strong> el curso de muchas c<strong>en</strong>turias o acaso mil<strong>en</strong>ios. para unos observadores<br />

repres<strong>en</strong>ta un puma, a nosotros nos parece algo así como un sapo por el ancho<br />

de la cabeza, la inclinación de la espalda y la forma y posición de <strong>las</strong> piernas<br />

traseras. Por el dorso <strong>del</strong> animal esculpido, simulando la figura de un gigantesco<br />

ofidio, discurre un canal que concluye <strong>en</strong> el muslo derecho <strong>del</strong> animal<br />

esculpido; el vertedero no es simple, corresponde a la cabeza <strong>del</strong> zoomorfo.<br />

para otros estudiosos como el arqueólogo pedro taca <strong>del</strong> inC (Comunicación<br />

personal), la escultura citada es una huaca y efectivam<strong>en</strong>te corresponde<br />

a la figura de un sapo mirando al Este (salida <strong>del</strong> sol). En la parte posterior y<br />

lado derecho, la escultura también muestra un fino canal que corresponde a<br />

la figura de una serpi<strong>en</strong>te, que está conectado al canal de <strong>agua</strong> que bajando<br />

desde el nevado Sahuasira vierte el <strong>agua</strong> <strong>en</strong> la cabeza <strong>del</strong> referido ofidio.<br />

indudablem<strong>en</strong>te, este gran roquedo esculpido, la canaleta y el zoomorfo<br />

<strong>del</strong> vertedero, como ya se m<strong>en</strong>cionó, tuvieron que ver con la religión (angles<br />

1988).<br />

al norte, a cortísima distancia de los recintos y <strong>del</strong> animal esculpido, se<br />

alza la montaña y por el flanco que da hacia este valle, desci<strong>en</strong>de un canal de<br />

<strong>agua</strong> con ligeros zigzagues, acueducto que muestra gran verticalidad, labrado<br />

<strong>en</strong> roca conformante <strong>del</strong> cerro que conduce hasta hoy <strong>agua</strong>s de la laguna de<br />

Qan qan prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes <strong>del</strong> deshielo <strong>del</strong> nevado sahuasira.<br />

El canal de <strong>agua</strong> a que nos referimos, incluida su ley<strong>en</strong>da sobre la compet<strong>en</strong>cia<br />

de pret<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes de la Ñust’a paukar illa, hija <strong>del</strong> inca urco, son ejemplos<br />

vivi<strong>en</strong>tes de la cultura hidráulica <strong>del</strong> pasado prehispánico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!