08.05.2013 Views

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hacia el diseño e implem<strong>en</strong>tación de políticas públicas regionales 123<br />

Matriz 1<br />

compon<strong>en</strong>tes c<strong>en</strong>traLes para eL diseño y La impLem<strong>en</strong>tación de una poLítica púbLica regionaL<br />

para eL mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de Los ecosistemas de montaña y La <strong>adaptación</strong> aL cambio cLimático gLobaL<br />

Compon<strong>en</strong>te Aspectos clave <strong>del</strong> compon<strong>en</strong>te a considerar Contexto pot<strong>en</strong>cial o real g<strong>en</strong>erado por el cambio <strong>climático</strong><br />

Probable pérdida de repres<strong>en</strong>tatividad <strong>en</strong> cuanto a cultivos (incluy<strong>en</strong>do<br />

pari<strong>en</strong>tes silvestres), ecosistemas frágiles y ecorregiones (hotspots de biodiversidad)<br />

por erosión g<strong>en</strong>ética y/o emerg<strong>en</strong>cias climáticas.<br />

ing<strong>en</strong>iosidad, capacidad de <strong>adaptación</strong>, resili<strong>en</strong>cia y complejidad<br />

funcional de los sistemas agríco<strong>las</strong> tradicionales, que integran <strong>las</strong><br />

subcu<strong>en</strong>cas (territorio local) y forman parte de <strong>las</strong> cu<strong>en</strong>cas.<br />

Ecosistemas de montaña<br />

(biodiversidad, agrobiodiversidad,<br />

sistemas agríco<strong>las</strong> tradicionales,<br />

paisajes culturales).<br />

el cambio <strong>climático</strong> como am<strong>en</strong>aza g<strong>en</strong>erada por el mo<strong>del</strong>o de crecimi<strong>en</strong>to<br />

económico, que implica la vulneración de los sistemas agríco<strong>las</strong> tradicionales<br />

por políticas agríco<strong>las</strong> sesgadas, políticas de inversión <strong>en</strong> actividades<br />

extractivas que favorec<strong>en</strong> <strong>las</strong> actividades mineras, que compit<strong>en</strong> con <strong>las</strong> comunidades<br />

y la agricultura tradicional por territorio y <strong>agua</strong>, <strong>en</strong> un esc<strong>en</strong>ario<br />

de estrés hídrico y de políticas de privatización <strong>del</strong> <strong>agua</strong>.<br />

Características sobresali<strong>en</strong>tes de los sistemas agríco<strong>las</strong> tradicionales<br />

(gestión holística <strong>del</strong> ecosistema), <strong>en</strong>tre <strong>las</strong> que destacan la<br />

crianza de la agrobiodiversidad, el manejo de suelos, la gestión<br />

social <strong>del</strong> <strong>agua</strong>, <strong>las</strong> estrategias de gestión <strong>del</strong> riesgo (paralelismo<br />

masivo), la organización social, los sistemas de conocimi<strong>en</strong>to tradicional<br />

asociados a la gestión sost<strong>en</strong>ible de montañas (incluy<strong>en</strong>do<br />

tecnologías tradicionales).<br />

Pérdida <strong>del</strong> tejido social comunal que dinamiza los sistemas locales de gestión<br />

de los ecosistemas de montaña, debido a <strong>las</strong> migraciones g<strong>en</strong>eradas por<br />

la pérdida progresiva de cultivos, tierras y estrés hídrico.<br />

Sistemas sociales y culturales (sociedades y culturas agrocéntricas)<br />

—inter y transg<strong>en</strong>eracionales— que permanec<strong>en</strong> <strong>en</strong> el tiempo,<br />

demostrando su sust<strong>en</strong>tabilidad.<br />

erosión creci<strong>en</strong>te de la biodiversidad y de la agrobiodiversidad, lo que compromete<br />

la seguridad alim<strong>en</strong>taria a nivel global.<br />

importancia global, <strong>en</strong> tanto constituy<strong>en</strong> sistemas ing<strong>en</strong>iosos que<br />

crean y recrean la agrobiodiversidad, gestionando perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

el riesgo y asegurando la seguridad, la soberanía y la sufici<strong>en</strong>cia<br />

alim<strong>en</strong>tarias.<br />

erosión progresiva de los sistemas de conocimi<strong>en</strong>to etnoastronómico y de<br />

los saberes tradicionales.<br />

sistemas de conocimi<strong>en</strong>to tradicional de predicción <strong>del</strong> tiempo<br />

y <strong>del</strong> clima (observación etnoastronómica, agroastroclimatología<br />

andina), así como conocimi<strong>en</strong>tos y tecnologías tradicionales de<br />

gestión social <strong>del</strong> <strong>agua</strong> vig<strong>en</strong>tes, los cuales hac<strong>en</strong> posible el mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to<br />

de los ecosistemas de montaña.<br />

Sistemas de conocimi<strong>en</strong>to local para<br />

la predictibilidad <strong>del</strong> clima (saberes<br />

etnoastronómicos) relevantes para la<br />

sust<strong>en</strong>tabilidad de los ecosistemas de<br />

montaña, la agrobiodiversidad y la<br />

gestión social <strong>del</strong> <strong>agua</strong>.<br />

El deshielo ocasionado por el cambio <strong>climático</strong> está ocasionando impactos,<br />

los mismos que se agravarán, afectando a muchas poblaciones, <strong>en</strong> particular<br />

aquél<strong>las</strong> que viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> condiciones de pobreza, <strong>en</strong> altas montañas. En <strong>las</strong><br />

regiones donde además ti<strong>en</strong>e lugar una disminución de <strong>las</strong> precipitaciones<br />

por aum<strong>en</strong>to de la temperatura, el problema g<strong>en</strong>erará situaciones extremas,<br />

con sequías y ev<strong>en</strong>tos lluviosos int<strong>en</strong>sos, inundaciones y deslaves.<br />

En los sistemas agríco<strong>las</strong> tradicionales andinos, la mayoría de los<br />

cultivos son vulnerables, tanto al estrés hídrico como al aum<strong>en</strong>to<br />

de la temperatura<br />

Gestión social <strong>del</strong> <strong>agua</strong> (siembra y<br />

cosecha de <strong>agua</strong>) <strong>en</strong> ecosistemas de<br />

montaña, para la <strong>adaptación</strong> al cambio<br />

<strong>climático</strong> global.<br />

elaboración propia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!