08.05.2013 Views

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cosmovisión andino-amazóniCa. ConoCimi<strong>en</strong>tos tradiCionales y <strong>Cambio</strong> ClimátiCo 295<br />

tales cambios de temperatura que duraron períodos que abarcaron <strong>en</strong> algunos<br />

casos dec<strong>en</strong>as y aun ci<strong>en</strong>tos de años.<br />

los expertos paleoclimatólogos <strong>del</strong> clima andino (thompson et al, 1995,<br />

1992, 1986, 1985 y Absy, 1980), así como los arqueólogos (Cardish, A. 1998, 1984,<br />

y rodríguez suy suy. v.a, 1991), nos muestran que los pueblos de esos tiempos<br />

tuvieron que relacionarse con todos estos cambios <strong>del</strong> clima. y es importante<br />

t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que <strong>en</strong> esos tiempos se desarrollaron saberes de cultivo que les<br />

permitieron t<strong>en</strong>er sufici<strong>en</strong>cia alim<strong>en</strong>taria, aún <strong>en</strong> esas difíciles circunstancias.<br />

<strong>en</strong>tre los saberes que desarrollaron se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran la construcción de and<strong>en</strong>es,<br />

waru warus (camellones elevados), cochas (lagunas), canchones, pata-patas,<br />

qotañas para almac<strong>en</strong>ar <strong>agua</strong> de lluvia, acequias de riego, no solo para <strong>las</strong><br />

chacras sino también para regar los pastos naturales y para la formación o<br />

ampliación de los bofedales <strong>en</strong> <strong>las</strong> punas, que sust<strong>en</strong>tan la crianza de la diversidad<br />

de alpacas de colores exist<strong>en</strong>te.<br />

todos estos saberes les permitieron conversar con los cambios <strong>del</strong> clima,<br />

sobre la base de la siembra de una mezcla de especies y variedades, <strong>en</strong> cada<br />

una de sus pequeñas, dispersas y múltiples chacras, <strong>las</strong> cuales eran sembradas<br />

observando <strong>en</strong> su <strong>en</strong>torno natural <strong>las</strong> d<strong>en</strong>ominadas señas (indicadores<br />

<strong>del</strong> clima: astros, plantas, animales, meteoros) que les indicaban si el año se<br />

pres<strong>en</strong>taría con exceso, defici<strong>en</strong>cia o lluvias regulares.<br />

de acuerdo con estas señas se sembraba <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes épocas; de esta<br />

forma, t<strong>en</strong>emos una siembra muy temprana, d<strong>en</strong>ominada michca o mahuay<br />

<strong>en</strong> el idioma quechua y milli <strong>en</strong> el aymara, así como otras siembras d<strong>en</strong>ominadas<br />

Ñaupa Tarpuy (siembra temprana), Chaupi Tarpuy (intermedia) y<br />

Q’epa Tarpuy (siembra tardía). también se sembraba <strong>en</strong> chacras situadas a<br />

difer<strong>en</strong>tes alturas y dispersas, de tal manera que si caía granizo o se producía<br />

una helada, no afectara a todas <strong>las</strong> chacras. siempre algunas de el<strong>las</strong> se<br />

salvaban, obt<strong>en</strong>iéndose sufici<strong>en</strong>tes productos cosechados para asegurar la<br />

alim<strong>en</strong>tación <strong>del</strong> ayllu (familia).<br />

el hecho de sembrar mezc<strong>las</strong> de especies y variedades de plantas de cultivo<br />

<strong>en</strong> cada chacra, hace que <strong>en</strong> esta mezcla e <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tr<strong>en</strong> unas variedades<br />

resist<strong>en</strong>tes a excesos de lluvia y otras a defici<strong>en</strong>cia de <strong>agua</strong> (sequías), de tal<br />

manera que con esta sabiduría se t<strong>en</strong>ía sufici<strong>en</strong>te comida a pesar de <strong>las</strong> sequías<br />

o exceso de lluvia, pues <strong>las</strong> variedades resist<strong>en</strong>tes a tales f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os producían<br />

lo sufici<strong>en</strong>te para vivir con bi<strong>en</strong>estar cultural.<br />

se t<strong>en</strong>ían saberes (señas, prácticas de cultivo y los llamados secretos) para conversar,<br />

tanto con los largos períodos cálidos —como el que hoy estamos vivi<strong>en</strong>do—<br />

como con los períodos fríos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!