11.05.2013 Views

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Maine. Seis robustos agentes federales lo esperaban y lo sometieron a un curioso interrogatorio.<br />

Viajaba con su hija para grabar un disco y finalmente fue expulsado (ABC News, 1-10-04).<br />

No es la única figura extranjera de relieve que padece cuestiones semejantes. El ex presidente de<br />

Sudáfrica y Premio Nobel de la Paz Nelson Mandela figura en el padrón de presuntos terroristas y<br />

debe pedir un permiso especial para entrar a EE.UU. (USA Today, 30-4-08). Nahib Berri, vocero del<br />

Parlamento libanés y ex abogado de la General Motors, suele reunirse con Condoleezza Rice, pero<br />

eso no lo saca de la lista. También está incluido el presidente boliviano Evo Morales, al que han<br />

registrado con tres nombres: Evo Morales, Juan Evo Morales Aima y Evo Morales Ayma. Los tres<br />

nacieron el 26 de octubre de 1959 y tal abundancia –se supone– es por las dudas.<br />

A la monja McPhee, que supervisa todos los niveles de la educación católica en el marco del<br />

Departamento de Educación estadounidense, le fue peor que a Ted Kennedy: tuvo que luchar<br />

nueve meses para que la borraran de la “No-fly list” y cesaran de apartarla de la fila de pasajeros<br />

para revisarla de arriba abajo. Nada diferente le ha sucedido al mayor general (R) Vernon Lewis,<br />

condecorado con la Medalla de Servicios Distinguidos, la más alta distinción que otorga el ejército<br />

de EE.UU., ni a Jim Robison, ex asistente del fiscal general de la nación (AP, 14-7-08). Pero no todas<br />

son celebridades: se estima que más de 30.000 pasajeros han presentado protestas por tratos<br />

semejantes.<br />

La Casa Blanca afirma que esa lista negra es la herramienta más eficaz para la lucha<br />

“antiterrorista” en EE.UU. Quién sabe si lo mismo piensa Ingrid Sanders: iba a tomar un vuelo de<br />

Phoenix a Washington cuando le anunciaron que su hija de un año de edad estaba registrada<br />

como sospechosa de actividades terroristas. Es apenas una de los catorce infantes de menos de<br />

dos años que el TSC considera posibles terroristas (AP, 10-7-08). No está claro contra quién<br />

combate realmente W. Bush. ¿Contra los terroristas? ¿Contra los norteamericanos?<br />

Felipe de J. Pérez Cruz<br />

Entre Binghamton y La Habana: Sobre nuestros hermanos colombianos<br />

00:47h. del Domingo, 20 de julio.<br />

El profesor James Petras desde el sosegado campus de la Universidad del Estado de Nueva York,<br />

en Binghamton, una vez más regala sus reflexiones sobre temas latinoamericanos. Ahora nos<br />

ilumina sobre Colombia, ensombreciendo la imagen de la Revolución Cubana, cuestionando la<br />

honorabilidad y pertinencia revolucionaria de la actuación de Fidel Castro (1)<br />

El profesor Petras no hace mucho, se sintió aludido cuando el Comandante de la Revolución<br />

Cubana utilizó el término “superrevolucionarios”, para alertar sobre esa petulante manera de<br />

actuar de algunos compañeros intelectuales de izquierda, tal si fueran jueces y dueños absolutos<br />

de la verdad, por encima de todos y todo, con licencia para criticar y cuestionarnos a unos y<br />

otros(2) Entonces el profesor estadounidense arremetió con acidez, desmesura y –como de<br />

costumbre- con más prejuicios que datos, contra el socialismo cubano y su líder histórico, para<br />

terminar en una muy poco ética contrarréplica, contra un conocido intelectual mexicano, que tuvo<br />

la “osadía” de exigirle respeto por la Revolución Cubana, al sabio profesor de Binghamton.<br />

Las “ocho” “tesis” de Petras

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!