11.05.2013 Views

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Radio La Primerísima<br />

El comité organizador del Foro Mesoamericano de Movimientos Sociales, Partidos<br />

Políticos y el ALBA presentó este miércoles un resumen de los logros alcanzados en 18<br />

meses del gobierno del presidente Daniel Ortega para informar a los invitados de lo que<br />

pasa en Nicaragua.<br />

Según el comité organizador, los logros alcanzados en la administración de Ortega fueron<br />

elaborados en base a cifras oficiales del gobierno y documentos elaborados por consultores<br />

privados.<br />

La fuente señala que "toda esta información ha sido invisibilizada (ocultada) o<br />

distorsionada por los medios de comunicación de la derecha".<br />

Aquí el texto íntegro del informe:<br />

¿Qué ha hecho el gobierno sandinista en los primeros 18 meses?<br />

Junto a Bolivia y Haití, Nicaragua ha sido en las últimas décadas, el país más empobrecido<br />

de América Latina, además de haber sido durante varios siglos el más intervenido por<br />

fuerzas extranjeras, desde un punto de vista militar, político, administrativo e ideológico.<br />

En los 16 años de gobiernos neoliberales (1990-2006), la sociedad nicaragüense<br />

prácticamente había perdido la esperanza de que la situación del país pudiera mejorarse.<br />

Las primeras acciones del gobierno revolucionario sandinista para sembrar la esperanza y el<br />

bienestar se encaminaron a continuar un proyecto nacional a través de la recuperación del<br />

liderazgo del Estado, la defensa de la soberanía y el ejercicio del poder ciudadano;<br />

simultáneamente las acciones recayeron en el saneamiento y ajuste de las cuentas<br />

nacionales para mantener los equilibrios macroeconómicos, reducir las condicionalidades<br />

establecidas por el Fondo Monetario Internacional y demás organismos de cooperación<br />

externa, emprender obras de energía e infraestructura (agua y construcción, alcantarillado,<br />

carreteras, caminos, puertos), desprivatizar y garantizar la educación y la salud gratuitas,<br />

atender la producción con transferencias y créditos a los sectores más productivos y<br />

marginados del campo y la ciudad, fomentar la organización y el liderazgo de las mujeres y<br />

los jóvenes.<br />

Los logros pueden medirse en términos absolutos o comparativamente respecto al<br />

desempeño de los gobiernos anteriores (1990-2006). Todas estas acciones no han sido<br />

emprendidas en frío, ya que Nicaragua padece de nuevo una guerra de alta intensidad, esta<br />

vez de carácter mediático e ideológico.<br />

Saneamiento macroeconómico y reducción de las condicionalidades externas<br />

Se redujeron las condicionalidades determinadas por el Fondo Monetario Internacional<br />

(FMI) de 160 a 30 aproximadamente. Se firmó un acuerdo con el FMI, en base a una<br />

propuesta de Nicaragua y se hizo en un tiempo menor de lo que lo hicieron los gobiernos<br />

anteriores.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!