11.05.2013 Views

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

existencia de numerosos fraudes, la embajada estadounidense en Ciudad de Guatemala solicita un<br />

segundo informe de ADN para conceder al bebé el visado de entrada en EE UU.<br />

Este mercado de niños genera ingresos de entre 100 y 150 millones de dólares (entre 63 y 96<br />

millones de euros) al año, según cálculos de Unicef. En un país donde el 56% de sus 13 millones de<br />

habitantes vive por debajo del umbral de la pobreza, donde la renta per cápita es de 4.700<br />

dólares, menos de la mitad que la de Argentina, Brasil o Chile; donde aún se sufren las<br />

consecuencias de 36 años de guerra civil, se entiende que cualquier ingreso extra, aun ilícito,<br />

pueda tenerse en cuenta. Y para las mafias la adopción internacional ?hay 3.700 familias<br />

estadounidenses haciendo cola? no es sino una oportunidad de diversificar el negocio.<br />

Legal o fraudulentamente, alrededor de 20.000 pequeños han dejado para siempre Guatemala en<br />

la última década, pero de esa cifra hay que empezar a descontar no sólo números, sino también<br />

nombres y apellidos. Como los de Esther Sulamita Escobar, que hoy ya abraza tímidamente a su<br />

madre ?aunque debe seguir durante un tiempo en tratamiento psicológico para superar el<br />

trauma? y juega al escondite por los pasillos de la Fundación Sobrevivientes, una ONG dedicada a<br />

las víctimas de la violencia de género que ha acompañado a Ana Escobar durante su búsqueda.<br />

Esther Sulamita, sin saberlo, es un punto y aparte en el capítulo de los niños robados.<br />

Claudio Savoia.<br />

csavoia@clarin.com<br />

Crimen organizado: La banda de los "boylovers"<br />

Captaba a chicos en locales de comida rápida, plazas y cibercafés. Clarín tuvo acceso al corazón de<br />

la investigación, donde se menciona a Jorge Corsi, uno de los psicólogos más reconocidos del país.<br />

La voz suave, casi susurrada, llega como un hilo de miel a través del teléfono: "Hola, mi amor,<br />

¿cómo te sentís? ¿Te fue bien en el examen que tenías hoy?" Geo habla sin temor, y casi no se<br />

detiene a escuchar la respuesta. "Mirá que yo me preocupo por vos, no te olvides que sos muy<br />

importante para mí". Claro, tiene todo controlado: el celular con el que su víctima lo escucha se lo<br />

trajo él desde España, y sabe exactamente cuántos minutos de crédito quedan en la última tarjeta<br />

telefónica que le regaló. Ahora hay que arreglar la cita para el sábado, a ver fútbol con Mache,<br />

Augus y sus amigos; charlar de "nuestras cosas" y, después de seducirlo hasta arrancarle un beso,<br />

pasar un rato juntos en el cuarto, frente a la cámara web. Total, el lunes todo habrá pasado: el<br />

dulce Geo cederá su identidad a un hombre intachable. De apariencia intachable. La policía<br />

corporiza las sospechas de esa transformación en el prestigioso psicólogo Jorge Corsi.<br />

En esa misma línea de presunción, Mache volverá a ser Marcelo Rocca Clement y, Augus, Augusto<br />

Correa.<br />

Juntos son los "Boyslovers", una banda de abusadores sexuales de adolescentes, descriptos con<br />

ese nivel de detalles en una investigación aún en marcha, que apunta a personajes cuya inocencia<br />

fue puesta en duda.<br />

Acercamiento, complicidad, seducción, intimidad, lujuria, dependencia. O dicho de otro modo:<br />

emboscada, engaño, explotación, sometimiento. Con pequeñas variaciones la lóbrega rutina se<br />

repitió durante años, "no menos de cinco", durante los cuales cada paso fue perfeccionándose. La<br />

jugada maestra: haber incorporado a un psicólogo, un experto conocedor de las debilidades,<br />

ilusiones y necesidades de los chicos y adolescentes que serían seleccionados y conducidos hasta

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!