11.05.2013 Views

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

aciertos, el rango más bajo fue de 24 puntos. Mientras que en Ingeniería, el puntaje más alto fue<br />

de 115 aciertos y el menor, de 20.<br />

Por su parte, el IPN informó ayer que el próximo martes difundirá los resultados del Proceso de<br />

admisión a nivel superior <strong>2008</strong>-9, en el que 72 mil 890 jóvenes presentaron el examen para aspirar<br />

a uno de los 24 mil espacios. De esta forma, 48 mil 890 alumnos se quedarán sin lugar.<br />

Argentina. El plan Cheppi<br />

Tal como anticipó PáginaI12, la Presidenta designó a Carlos Cheppi, en el primer cambio tras la<br />

crisis. Aquí, el programa elaborado por el INTA para aumentar la producción del agro.<br />

Por Roberto Navarro<br />

Para comenzar a superar las secuelas del rechazo parlamentario a la resolución 125, que<br />

implementó los derechos de exportación variables, la presidenta Cristina Fernández decidió<br />

desplazar al secretario de Agricultura, Javier de Urquiza, y nombrar en su puesto al actual titular<br />

del INTA, Carlos Cheppi. La intención del Gobierno es presentar un plan integral para el sector<br />

agropecuario, que mantenga el principio de diversificar la matriz productiva y redistribuir la renta<br />

extraordinaria, pero dentro de un marco de fuerte incremento de la producción. El INTA elaboró<br />

un plan agropecuario que cumple esas premisas. Por eso la Presidenta se decidió por su actual<br />

director. PáginaI12 tuvo acceso al documento de 33 páginas que conforma el proyecto presentado<br />

por Cheppi. El funcionario es partidario de las retenciones móviles. Pero dice que deben<br />

actualizarse anualmente antes del inicio de la campaña e implementarse con consenso. Además<br />

piensa que debe haber redistribución intrasectorial de la renta agropecuaria, fundamentalmente,<br />

para apoyar a los productores que no pueden competir por falta de escala y para desarrollar a los<br />

sectores con menores ventajas competitivas. El titular del INTA propone un plan hasta 2015 para<br />

aumentar en un 55 por ciento la producción de granos, un 48 por ciento la láctea, un 42 por ciento<br />

la cárnica, un 100 por ciento la hortícola y un 50 por ciento la frutal.<br />

El proyecto del INTA se basa en la expectativa de que en los próximos años el precio internacional<br />

de los alimentos seguirá aumentando: “Para la próxima década hay un horizonte internacional que<br />

promete precios más altos que el promedio de esta y la anterior: están los biocombustibles<br />

ampliando el horizonte de negocios y mejorando las cuentas de la Argentina con el mundo. En<br />

suma, existe un marco de razonable bonanza y previsibilidad que justifica intentar un acuerdo para<br />

incrementar fuertemente la producción”, señala el paper. Y sigue: “Pero hay que hacerlo con una<br />

agenda predefinida y consistente, que implique incluso una mayor intervención del Gobierno en el<br />

sector. Hay que tener muy presente que todos los países que tuvieron un desarrollo agropecuario<br />

de relieve contaron con fuertes políticas de intervención en el sector, como los Estados Unidos,<br />

Canadá, y la Unión Europea”.<br />

La Presidenta está convencida de que cualquier proyecto debe contemplar las diferencias entre<br />

pequeños y medianos productores con los grandes pooles de siembra. Su otra certeza es que, de<br />

no tomarse medidas, al final de su mandato habrá dejado como herencia un campo con un<br />

altísimo grado de sojización. Entre los censos 1988 y 2002 se observa una disminución en el<br />

número de pequeños productores superior al 30 por ciento en la Región Pampeana y en el orden<br />

del 10 por ciento en el NOA. Cheppi afirma que “para disminuir el proceso de exclusión en el<br />

sector de la pequeña y mediana empresa se requiere financiamiento, inversiones, capacitación y la<br />

incorporación de tecnologías adecuadas y adaptadas a sus condiciones de producción, gestión y<br />

organización”. Con respecto al problema del avance de la soja, el documento propone equilibrar la<br />

rentabilidad entre distintas actividades, proveer fondos para compensaciones que posibiliten ese

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!