11.05.2013 Views

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

no está exenta del relativismo circunstancial inherente a todos los procesos históricos y que, por<br />

ello mismo, hay períodos o "momentos" que la justifican, y otros que no. Es sobre esta inmanente,<br />

necesaria circunstancialidad, o lo que es lo mismo, sobre esta implacable, fatal relatividad, que<br />

habló respecto de las FARC el corazón de Chávez.<br />

Una "ortodoxia" de la lucha armada, en el seno de todas las revoluciones, siempre ha existido. Es<br />

además comprensible que una ortodoxia siempre se genere y exista, pues no es pequeña la<br />

convicción que debe tener, ni poca la disciplina a la cual debe someterse, quien enfrentando con<br />

su vida al enemigo debe simultáneamente resistir a los múltiples rigores de su inhóspito entorno,<br />

que en el caso de las FARC es el de la selva. También es comprensible que esta ortodoxia se<br />

extienda a veces un poco más allá, que llegue fuera de los ámbitos de la selva y del combate<br />

propiamente armado y alcance a la clase intelectual revolucionaria, versada en la historia de estas<br />

luchas y próxima a ella no sólo a través de su crónica, sino también de su poética. He allí una<br />

forma de solidarismo sublimado de la teoría y la praxis entre los miembros complementarios de<br />

una misma revolución. El problema es que, como toda ortodoxia, llega siempre el momento en<br />

que no sabrá reconocerse como tal, es decir, dogmática, intransigente frente a los nuevos cambios<br />

de paradigma (sí, léase bien, de paradigma, no de causa).<br />

El presidente Chávez ha "sido" muchas cosas, ha encarnado muchos personajes, muchas<br />

circunstancias, y siempre a su intuición sola ha tenido por guía principal. Lo cierto es que nunca<br />

ha dejado de avanzar, es decir, de hacer lo que es propio de todo líder. Y creo que a éste, en<br />

particular, lo caminado no hay quien se lo quite. Ahora bien, ¿por qué, entonces, no escucharlo<br />

ahora? ¿Por qué tanto empeño en reducir al exabrupto (por decir lo menos) su señalamiento<br />

reciente acerca de la guerrilla colombiana, y la guerrilla en general? ¿Apenas no dijo que, como<br />

forma de lucha, la guerrilla actualmente era improcedente, anacrónica? ¿O es que llamó a parar<br />

la lucha?<br />

Si se ha dicho ya, sobradamente, entre nuestras filas que el conflicto colombiano NO se resolverá<br />

mediante las armas, que las FARC NO conseguirán —nunca— mediante la lucha armada derrocar<br />

al gobierno, ¿entonces en qué las palabras de Chávez son inapropiadas? ¿No son la consecuencia<br />

lógica de ese mismo razonamiento?<br />

Las muertes recientes de figuras principales en las FARC no son argumento para invalidar las<br />

palabras de Chávez. Sin que estas palabras pretendieren justificar tales muertes (intención que<br />

algunos sin embargo han querido adjudicarle a Chávez timoratamente), se trata a todas luces de<br />

un momento de cambio propicio y eminente para las FARC, lo cual no necesariamente implica su<br />

derrota. Creo que fue bajo este punto de vista que habló el corazón de Chávez. Hizo un llamado,<br />

sobre todo, al cambio, a la actualización de esa lucha,no a su claudicación.<br />

Parecía envuelta en sus palabras no sólo la idea de que el imperio actual está tecnológicamente en<br />

capacidad de acabar con las guerrillas en un santiamén, sino la idea de que la política, en sus<br />

múltiples formas posibles, constituye actualmente un arma asimétrica infinitamente más efectiva.<br />

La perpetuación del sistema de rehenes, por ejemplo, es un fardo insostenible que termina por<br />

alimentar al imperio e inmoviliza la guerrilla en tanto que fuerza de combate: la frena.<br />

Hay, pues, mucho de "práctico" en las palabras de Chávez, y todo combate, toda lucha, es ante<br />

todo "práctica".<br />

También hay que acabar con ciertas falacias argumentativas recurrentes, como las que se<br />

contentan en diagnosticar: "a mismas gripes, mismos remedios". La verdad es todo lo contrario:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!