11.05.2013 Views

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las retaliaciones de un bando y otro se han extendido a todo el país y, lo peor, según un informe<br />

de la Policía, es que desmovilizados paramilitares están a la cabeza de las bandas que le sirven a<br />

'Los Paisas' y a 'Don Mario', organizaciones que habrían hecho alianzas con frentes de las Farc que<br />

hacen presencia en el Nudo de Paramillo, zona limítrofe entre Antioquia y Córdoba. La intensidad<br />

de la nueva guerra tiene muy preocupado al alto Gobierno, que no quiere que la situación se salga<br />

de control. Por esa razón, el propio presidente Uribe les ordenó a las autoridades, el pasado 29 de<br />

julio en Itagüí, que se pusieran al frente de las investigaciones. Señores generales, "todavía queda<br />

en 'La Oficina de Envigado' 'el Yiyo', 'el Memín', unos bandidos de esos. Acábelos y por cuenta<br />

mía".<br />

819 desmovilizados fueron asesinados desde el inicio del Proceso de Paz, en 2003, precisa un<br />

informe de la MAPP de la OEA.<br />

Partidos políticos en Colombia<br />

Mientras en Venezuela y Ecuador los partidos políticos se han debilitado casi hasta el punto de su<br />

desaparición, en Colombia se han hecho enormes esfuerzos por salvarlos. El debilitamiento del<br />

bipartidismo tradicional, de origen en el siglo XIX, le abrió paso a la proliferación de mini partidos<br />

en los noventa y luego, en los últimos años, a la agrupación en un conjunto reducido, de los cuales<br />

4 o 5 son realmente relevantes. Sin embargo, los problemas y escándalos más recientes amenazan<br />

con barajar de nuevo, y otra vez permiten la posibilidad de seguir la inconveniente senda de los<br />

vecinos: la de un sistema político virtualmente sin partidos.<br />

Después de la Constitución de 1991, Colombia pasó de tener cuatro partidos a 76, que eran los<br />

que había hasta hace dos años, cuando entró en funcionamiento el acto legislativo aprobado en<br />

2003 y que introdujo las figuras de lista única, voto preferente, umbral y cifra repartidora.<br />

Hoy el país tiene 16 partidos y movimientos políticos con representación en el Congreso y<br />

personería jurídica reconocida por el Consejo Nacional Electoral. No obstante, la mayoría de esos<br />

partidos está resquebrajada por la falta de identidad ideológica y las pugnas internas como las que<br />

existen en La U, el Polo Democrático o el Partido Conservador.<br />

"¿Cuál es la diferencia entre partidos como La U o Cambio Radical, acaso un elector común puede<br />

diferenciarlos?", se pregunta el constitucionalista Juan Manuel Charry, quien considera que a<br />

pesar de que el número de partidos ha disminuido notoriamente en los últimos años, los que hay<br />

están desdibujados y fracturados por el voto preferente, "qué hace que dentro de cada<br />

agrupación persistan los intereses personales de caciques y varones electorales que pelean entre<br />

sí por conseguir unos pocos votos que les permitan salir elegidos".<br />

Además, hay que tener en cuenta que en un país con régimen presidencialista el hecho de que<br />

Álvaro Uribe haya llegado a la Presidencia en dos ocasiones sin tener un partido político propio ha<br />

lesionado a las agrupaciones políticas. "Porque el Presidente se inscribió por el movimiento<br />

Primero Colombia y no a nombre de un partido específico -dice Charry-, lo que hace que esté<br />

obligado a hacer coalición en el Congreso desde el Gobierno y por medio de prácticas<br />

burocráticas".

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!