11.05.2013 Views

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En el caso de la minería, la denuncia de las organizaciones tendría argumento. Efectivamente, los<br />

decretos (DL 1015, 1073 y 1064) responderían a una clara intención de favorecer el desarrollo de<br />

proyectos mineros en territorio de comunidades campesinas, al reducir el voto de 2/3 a 50% de los<br />

comuneros para decidir el destino de las tierras y al eliminar el "acuerdo previo" para el acceso a<br />

tierras comunales para actividades de exploración y explotación minera.<br />

Actualmente, diversos proyectos mineros (Río Blanco, Quellaveco, Tambogrande, Michiquillay, La<br />

Zanja, San Gregorio, entre otros) se encuentran paralizados por conflictos con las comunidades al<br />

no lograr la "licencia social". El propio gobierno intento, el año 2007, que al menos 20 proyectos<br />

mineros fueran declarados de interés nacional al enviar el Proyecto de Ley 1640 al Congreso, el<br />

que dictaminara su archivo.<br />

PARTIDOS <strong>DE</strong>MANDAN REVISAR <strong>DE</strong>CRETOS LEGISLATIVOS<br />

Los partidos políticos Perú Posible (PP) del ex presidente Alejandro Toledo, el Partido Nacionalista<br />

(PNP) de Ollanta Húmala y hasta el derechista Partido Popular Cristiano (PPC) de Lourdes Flores,<br />

han demandado la revisión de los decretos legislativos.<br />

El PP ha planteado que sea en el foro del Acuerdo Nacional, donde participan diversos partidos<br />

políticos, quién revise los 102 decretos legislativos; mientras que Lourdes Flores ha señalado que<br />

su partido revisará los decretos para ver si éstas se encuentran en el marco de las facultades<br />

otorgadas y, semanas atrás, había adelantado que se debe revisar el DL 1015 que afecta los<br />

derechos territoriales de las comunidades campesinas.<br />

Por su parte el PNP, en comunicado público, ha calificado de "irresponsable delegación de<br />

facultades" otorgadas por el Congreso y exige al gobierno "detallar en cada una de sus propuestas<br />

legislativas, el vínculo y la necesidad de la norma para la implementación del TLC" y "publicar los<br />

estudios jurídicos y consultoras que participaron en la elaboración de las normas, a fin de definir<br />

su posible vinculo con las empresas que se beneficiarán de las mismas".<br />

Finalmente, el actual presidente del Congreso, Luis Gonzáles Posada del partido de gobierno, en<br />

respuesta al planteamiento del PP ha informado que el Parlamento tiene las facultades para<br />

revisar los decretos legislativos, evaluar su inconstitucionalidad y eventualmente derogarlos.<br />

ALAI<br />

MUJERES REBEL<strong>DE</strong>S Y REVOLUCIONARIAS<br />

POR: LILIA SOLANO*<br />

Escribo desde Colombia, donde las mujeres hemos sostenido la lucha por la vida en medio de las<br />

diferentes guerras que históricamente nos han impuesto los dueños del poder político, económico<br />

y militar.<br />

Para no hurgar tan hondo en el subsuelo comencemos por algunos datos de la historia: en 1800<br />

Colombia era el segundo productor de oro del mundo, y según las limitadas estadísticas de la<br />

época, exportó el 40% del total de la producción mundial. El oro era embarcado y enviado<br />

directamente a la Corona española, y a su vez los comerciantes Ibéricos autorizados por el rey de<br />

España traían y vendían esclavos africanos para renovar la mano de obra del jugoso negocio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!