11.05.2013 Views

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La Comisión Ética Contra la Tortura, organismo chileno integrado por personalidades de<br />

destacada trayectoria en la lucha antidictatorial y por organizaciones cristianas y de<br />

derechos humanos, se encuentra a la espera de la respuesta del gobierno a un informe<br />

entregado a la Presidenta Michelle Bachelet sobre la tortura en Chile durante su período<br />

presidencial. Desde el año 2001 en que se fundó, esta organización ha entregado cada 29 de<br />

junio, Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de la Tortura, un documento al Presidente<br />

de la República con un estado de situación del tema en el país. Ese día, este año,<br />

representantes de la Comisión Etica, entre ellos Mireya García, dirigente de la Agrupación<br />

de Familiares de Detenidos Desaparecidos: Juana Aguilera, coordinadora de la Comisión y<br />

ex Presa Política; Beatriz Brinkman, del Centro de Salud Mental y Derechos Humanos<br />

CINTRAS; Alicia Lorca, presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados<br />

Políticos, y el académico cristiano Hervi Lara, dialogaron con María Luisa Sepúlveda, la<br />

asesora de la Presidenta en derechos humanos, quien mostró interés en el informe, que en<br />

su primera parte aborda temas como la impunidad en delitos cometidos en tiempos de<br />

dictadura, y asuntos pendientes en materia de justicia, verdad y reparación. La segunda<br />

parte del informe revisado con la asesora presidencial, se refiere a casos de tortura y tratos<br />

inhumanos, crueles y degradantes llevados a cabo por fuerzas policiales en el marco de la<br />

lucha mapuche por la recuperación de sus tierras.<br />

En las semanas siguientes a la elaboración del documento, la situación continúa<br />

agravándose en lo referido al tema mapuche. La petición del Ministerio Público - la entidad<br />

que formula en Chile los cargos - solicitando la nulidad del juicio que a comienzos de<br />

junio, absolvió a Héctor Llaitul y Roberto Painemil, fue acogida por la Corte de<br />

Apelaciones de Temuco. Acusados como autores de incendio de maquinaria de Forestal<br />

Mininco, ellos habían permanecido más de un año y medio en prisión. La Corte de<br />

Apelaciones de Temuco resolverá el próximo 25 de julio si vuelven a la cárcel y se les hace<br />

un nuevo juicio. Por otra parte, Roberto Vivanco, dirigente pehuenche de la comunidad<br />

Butalelbum de la comuna cordillerana de BioBío pidió asilo político en Argentina, luego de<br />

mantenerse en la clandestinidad eludiendo su condena a 5 años, por acusaciones<br />

enmarcadas en la lucha por recuperación de sus tierras. Es el segundo caso de asilo. El<br />

primero lo protagonizó Pascual Pichún Collonao, hecho recogido en el informe de la<br />

Comisión Etica que da cuenta de las diversas formas en que se expresa la llamada<br />

“judicialización” de las movilizaciones de las comunidades que han iniciado procesos de<br />

recuperación de tierras ancestrales.<br />

El estudio presentado a la Presidenta Bachelet y a organizaciones internacionales de<br />

derechos humanos, denuncia la impunidad frente a dos casos de violencia innecesaria con<br />

resultado de muerte: el asesinato por carabineros de dos jóvenes mapuche, ambos de 23<br />

años de edad. El 3 de enero de <strong>2008</strong> el estudiante Matías Catrileo Quezada fue baleado por<br />

la espalda cuando participaba en una acción de recuperación de tierras en el fundo Santa<br />

Margarita, sector Vilcún, Región de la Araucanía. La familia de Matías Catrileo, a través de<br />

un escrito de su madre, Mónica Quezada, presenta directamente los hechos en el informe.<br />

La investigación del asesinato de Matías Catrileo está en manos del fiscal militar José Pinto<br />

Aparicio y el procesado, cabo segundo Walter Jonathan Ramírez Inostroza se encuentra en<br />

libertad provisional, sin que hasta ahora se haya formulado acusación contra otros<br />

involucrados.<br />

En la Región Metropolitana, donde viven asimismo miles de familias mapuche, Johnny<br />

Cariqueo Yáñez, joven hiphopero, recibió una feroz golpiza luego de ser detenido el 29 de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!