11.05.2013 Views

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Una crisis económica en "guerra contra el Imperio", sería el "peor escenario" para Chávez, y la<br />

mejor legitimación de un golpe de Estado para derrocarlo.<br />

Pragmatismo y supervivencia: La gran explicación para el "pacifismo" y la derechización<br />

ascendente de Chávez.<br />

******<br />

(*) Manuel Freytas (manuelfreytas@iarnoticias.com) es periodista, investigador y analista,<br />

especialista en inteligencia y comunicación estratégica.<br />

Ex comandante del FMLN que se vendió a la derecha…esto escribe<br />

Colombia: Comienza la posguerra<br />

Jul-17-08 - por Joaquín Villalobos*<br />

La consigna que inventaron los sandinistas cuando vencieron a la guardia somocista, puede ser de<br />

gran utilidad para los militares colombianos: “Implacables en el combate, generosos en la<br />

victoria”.<br />

Hace seis años éramos pocos quienes creíamos que se podía derrotar a las FARC. Esa discusión ha<br />

concluido y ahora el debate es sobre los problemas de la posguerra, que no serán ni pocos, ni<br />

fáciles de resolver. La desarticulación y derrota del más grande ejército del narcotráfico de<br />

Latinoamérica dejará daños que es necesario prever y enfrentar. Fue la cocaína lo que acabó con<br />

la guerrilla más antigua del continente, porque fue ésta la que le llevó a retar al Estado<br />

colombiano. Antes de eso, FARC y Estado convivieron en una guerra que fue largamente<br />

irrelevante.<br />

Las FARC desperdiciaron la oportunidad de negociar, pese a que recibieron grandes concesiones<br />

territoriales y extendido reconocimiento político. En aquel momento, el Estado colombiano estaba<br />

desprestigiado por la corrupción del narcotráfico y deslegitimado por las violaciones a los<br />

derechos humanos. La política del presidente Pastrana con la que parecía “poner la otra mejilla”<br />

sirvió después para darle plena legitimidad al uso de la fuerza mediante el plan de seguridad<br />

democrática del presidente Uribe.<br />

Detrás de las banderas pacifistas que emergieron cuando la fuerza se convirtió en el recurso<br />

principal, no había sólo buenas intenciones, sino también pretensiones de legitimar al<br />

narcoterrorismo.<br />

En Colombia fue necesario darle una oportunidad a la guerra. La paz negociada debe ser siempre<br />

el propósito fundamental en un conflicto, pero, en algunas ocasiones, pretenderla a toda costa<br />

puede significar la prolongación de la guerra.<br />

Las fuerzas militares de Colombia saben ahora de las FARC, más que las FARC mismas. La exitosa<br />

operación de rescate se montó a partir de la pérdida total de mando y control por parte de la<br />

dirigencia narcoguerrillera. El rescate confirma que buena parte de los combatientes están<br />

abandonados y dejados a su suerte. Colombia tiene ya más de 40.000 excombatientes<br />

desmovilizados y cientos se rinden mensualmente. Otros miles, incluidos algunos dirigentes de las<br />

FARC, están dispersos en Colombia o en campamentos ubicados en países vecinos como

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!