11.05.2013 Views

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

» Por un lado, el partido de izquierda ha organizado los "Comités por el cambio"; y el candidato<br />

lidera el movimiento de los Amigos de Mauricio<br />

En el FMLN ha comenzado a gestarse una lucha interna por ver quién atrae más al votante que no<br />

es de hueso colorado. ¿El candidato presidencial o el partido? Han surgido los Comités por el<br />

Cambio, grupos dirigidos por estructuras de poder dentro del partido que intentan opacar el<br />

trabajo de los Amigos de Mauricio, quienes simpatizan más con Funes que con los ideales<br />

efemelenistas.<br />

La dirigencia farabundista no niega la existencia de los Comités, es más, alienta el movimiento y<br />

asegura que le proveen respaldo para las actividades proselitistas. Aunque dejan claro que es para<br />

el mismo propósito: ganar la presidencia en 2009.<br />

Los Comités por el Cambio, como les ha llamado el partido de izquierda, están integrados por<br />

foráneos: personas que no militan de forma pública en el FMLN pero que se han adherido para<br />

apoyar la campaña electoral.<br />

Similar estructura tienen los grupos que integran el movimiento Amigos de Mauricio, los cuales<br />

han tendido una red a nivel nacional.<br />

La única diferencia es que los Comités están en coordinación directa con los mandos medios<br />

efemelenistas: directivas municipales y los grupos de base (que son los que hacen el trabajo de<br />

campo del partido, bajo el mando de José Luis Merino, alias Ramiro Vásquez). Y los Amigos de<br />

Mauricio no responden a nadie sino a Funes.<br />

La existencia de estos dos grupos ha producido un forcejeo interno en el FMLN que genera<br />

tensión, desconfianza, rivalidad y conflicto, según perciben algunos analistas consultados.<br />

El académico Joaquín Samayoa, director del Departamento de Investigación y Desarrollo Educativo<br />

de Fepade (Fundación Empresarial para el Desarrollo Educativo), explica que la organización de<br />

dos grupos donde cada uno trabaja por su lado; uno al servicio del partido y el otro al servicio del<br />

candidato, denota que ambas partes quieren demostrar su poder de convocatoria y seducción.<br />

"Es una manifestación de tensiones y desconfianzas que existen entre el partido y el candidato. El<br />

candidato quiere tener una clase de apoyo ya que no lo tiene en el partido ni lo va a tener en la<br />

fracción legislativa; su posición es vulnerable y la única forma de tenerlo (el apoyo) es por los<br />

grupos sociales y atrayendo a otros que ya existen", considera el analista.<br />

Samayoa va más allá en su análisis. Opina que Funes quiere demostrarle al FMLN —al rodearse de<br />

grupos de profesionales, empresarios y técnicos que se han sumado al grupo Amigos de<br />

Mauricio— que no está solo y, como dice el académico, "mostrar su fuerza… alguna fortaleza que<br />

le sea propia; sobre lo que él tenga control".<br />

En palabras del analista, ambos, partido y candidato, buscan tener poder sobre lo que cada uno<br />

está creando. Y su explicación a este comportamiento es el siguiente: "Eso sucede cuando el<br />

candidato viene de fuera del partido, cuando no tiene arraigo en el partido", y destaca la<br />

peculiaridad, respecto de otros partidos, que el candidato efemelenista deba armarse de sus<br />

propios grupos de apoyo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!