11.05.2013 Views

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Morales, que lanza discursos antiimperialistas pero que gobierna defendiendo los intereses de los<br />

más ricos y la vigencia del neoliberalismo.<br />

Los sectores más radicales de la COB, como los mineros y maestros, le cuestionan a Morales su<br />

negativa para aumentar salarios en una proporción que cubra el alza del costo de vida, con lo que<br />

sólo protege los intereses de los empresarios y del Estado que han multiplicado en varias veces sus<br />

ganancias e ingresos. También le echan en cara su defección ante la oligarquía y los 100 clanes que<br />

son dueños de la tierra y la economía en el oriente y los valles y que ha permitido que estos<br />

sectores, apoyados por la Embajada de Estados Unidos, forjen gobiernos paralelos y en abierto<br />

desacato al indígena.<br />

“Nuestra lucha debe ir dirigida a arrebatar la fuente del poder económico de esta minoría<br />

oligárquica y latifundista. Eso significa luchar por el cumplimiento de las Agendas de 2003 y 2005,<br />

nacionalizando las empresas trasnacionales y recuperando las empresas capitalizadas. Así herimos<br />

de muerte a los gamonales, frenamos el saqueo, generamos fuentes de trabajo y superamos, en<br />

los hechos, la pobreza ancestral a la que nos ha sometido el capitalismo y neoliberalismo”, había<br />

ya señalado en abril la asamblea de los casi 5 mil mineros de estaño de Huanuni, donde se trazó la<br />

línea revolucionaria que hoy siguen los trabajadores del país.<br />

Allí, en la mayor mina estatal del país, los sindicalistas conminaron al gobierno de Morales a dejar<br />

de lado su política conciliadora con la burguesía, que lo único que logró fue que la derecha y el<br />

fascismo alcen cabeza, ganen a las clases medias y tomen el control de casi la mitad de Bolivia,<br />

levantando gobiernos paralelos y en desacato al de Morales.<br />

“El Gobierno –dijo la asamblea minera-- ya no puede eludir irresponsablemente este camino.<br />

Basta de concertar con los conspiradores y saboteadores del verdadero proceso de cambio. El<br />

cambio no debe ser frase hueca sino cambio estructural para recuperar nuestros recursos<br />

naturales y explotarlos a través del Estado bajo control social. Nacionalizar e industrializar<br />

nuestras riquezas debe ser el objetivo inmediato. La experiencia ha demostrado que sólo el pueblo<br />

a través del Estado puede hacerlo”.<br />

ENTREVISTA EXPLICATIVA<br />

Y ese cambio, prometido por Evo, tiene su cara visible en la lucha por la nueva ley de pensiones,<br />

tal como lo explica Felipe Machaca, secretario general de la COB en una entrevista por radio Fides.<br />

-¿Por qué se están enfrentando al gobierno de Morales?<br />

-Hemos estado en diálogos permanentes en muchas ocasiones, especialmente sobre el pliego de<br />

la Central Obrera Boliviana, pero no tuvimos ningún resultado. Lamentamos que los ministros del<br />

área política, económica y social, agrario y agropecuario, no tuvieron la capacidad de responder a<br />

las demandas de los trabajadores. Tampoco han respondido a la Ley de Pensiones de los<br />

trabajadores, que se ha vuelto central.<br />

Aquí, quiero ser muy claro. Hubieron gobiernos dictadores, gobiernos neoliberales y ahora entra<br />

un compañero cocalero a la Presidencia, del movimiento popular y diciendo que quiere rescatar la<br />

agenda del 2003, pero que no lo hace, porque la agenda del 2003 decía la nacionalización de los<br />

hidrocarburos sin indemnización, el rescate de los recursos naturales, la Asamblea Constituyente<br />

popular y originaria y otros temas que son de lucha permanente de los trabajadores.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!