11.05.2013 Views

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

varios textos y ponencias y sistemáticamente en los dos últimos números de la revista mencionada<br />

–<br />

LA COB QUIERE DOBLARLE EL BRAZO A EVO EN LA PAZ<br />

REBELIÓN OBRERA CONTRA EVO Y LA OLIGARQUÍA<br />

Masiva manifestación contra la ley neoliberal de pensiones, defendida por Evo y la oligarquía,<br />

convulsiona a dinamita la sede de gobierno<br />

Redacción de Econoticiasbolivia<br />

La Paz, julio 30, <strong>2008</strong>.- Los sindicatos de la Central Obrera intentan desde este miércoles convertir<br />

a La Paz en el centro de la batalla para tirar abajo el sistema neoliberal de pensiones, defendido a<br />

ultranza por la oligarquía y, con ciertos reparos, por el propio presidente indígena Evo Morales.<br />

Los trabajadores de diferentes sectores y regiones ya han comenzado a movilizarse en la sede de<br />

gobierno, en una jornada en la que sin embargo la mayor preocupación de la ciudadanía,<br />

conducida hábilmente por los grandes medios de comunicación, sigue concentrada en el<br />

referéndum revocatorio del 10 de agosto, que se ha convertido en un verdadero melodrama con<br />

las fuerzas de la ultraderecha ejerciendo a plenitud su derecho al pataleo para frenar la consulta<br />

y/o deslegitimarla. El pleno de la Corte Nacional Electoral ya ha ratificado la realización del<br />

referéndum, a pesar de la resistencia de las Cortes regionales que siguen las directrices de los<br />

prefectos (gobernadores) derechistas.<br />

En la mañana de este miércoles, nutridas columnas de manifestantes del magisterio urbano,<br />

mineros y salubristas marchaban por las calles de La Paz, mientras en las ciudades de<br />

Cochabamba, Potosí, Sucre y Riberalta se producían bloqueos de carreteras y marchas de protesta.<br />

En Oruro, decenas de cientos de trabajadores y mineros se embarcaban en flotas y buses con<br />

rumbo a la sede de gobierno, para intentar doblar el brazo a Morales, que hasta ahora sólo acepta<br />

introducir parches al actual sistema neoliberal de pensiones.<br />

MOVILIZACIÓN POPULAR<br />

"Los trabajadores ya están partiendo a La Paz para participar de la gran movilización, ya que en esa<br />

ciudad vamos a formar nuestro cuartel general de la clase laboral. Esta movilización será en<br />

respuesta a la represión policial que sufrieron nuestros compañeros que realizaban bloqueos de<br />

caminos en diversos puntos como Caracollo y la Apacheta", dijo el dirigente de la Central Obrera<br />

de Oruro y líder de la rebelión popular del 2003, Jaime Solares.<br />

En horas de la tarde, el estruendo de la dinamita y de los petardos confirmaban que La Paz ya era<br />

el centro de las protestas de miles de trabajadores que luchan por implantar un sistema solidario<br />

de pensiones en vez del actual esquema privado, que es administrado por las AFPs Zurich Financial<br />

Services y el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria y que sólo brinda posibilidades de jubilación al 10 por<br />

ciento de la fuerza laboral boliviana.<br />

El sistema privatista, implantado en 1996 en el primer gobierno del neoliberal Gonzalo Sánchez de<br />

Lozada (derrocado en su segundo mandato en el 2003 y ahora refugiado en Estados Unidos), se<br />

basa en la capitalización individual, donde cada trabajador realiza una contribución con destino a<br />

su propia cuenta individual, de la cual se beneficiará con una pensión de vejez cuando se jubile.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!