11.05.2013 Views

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Parte de las retenciones móviles a las exportaciones de granos y oleaginosas tenía como destino<br />

pagar deuda, así cobra sentido el sinceramiento del ex presidente. Como se dice en la jerga<br />

jurídica: a confesión de partes relevo de pruebas.<br />

Eduardo Lucita es integrante del colectivo EDI-Economistas de Izquierda.<br />

LA GUERRA CIBERNÉTICA<br />

POR EVA GOLINGER<br />

La Doctrina Conjunta de Operaciones de Información del Pentágono de Estados Unidos (con fecha<br />

de Febrero 2006) explica que "para tener éxito, es necesario que las fuerzas armadas<br />

estadounidenses obtengan y mantengan la superioridad de información". Las operaciones de<br />

información se definen como "el empleo integral de la guerra electrónica (EW), las operaciones de<br />

las redes de computadoras (CNO), las operaciones psicológicas (PSYOP), la decepción militar<br />

(MIL<strong>DE</strong>C) y las operaciones de seguridad (OPSEC), en conjunto con capacidades específicas de<br />

apoyo, para influenciar, interrumpir, corromper o usurpar las decisiones de los adversarios<br />

humanos y automatizados para proteger a las nuestras". Según la doctrina, las operaciones de<br />

información están conformadas por estas cinco capacidades: PSYOP, MIL<strong>DE</strong>C, OPSEC, EW y CNO,<br />

tres de las cuales, PSYOP, OPSEC y MIL<strong>DE</strong>C, han formado una parte fundamental de las<br />

operaciones militares durante siglos. Dentro de la edad moderna, han sido acompañado por la<br />

guerra electrónica (EW) y las operaciones de las redes de computadores (CNO), concepto que<br />

también ha creado una nueva forma de guerra: la cibernética.<br />

Las capacidades de las operaciones de información pueden ser empleadas en operaciones<br />

ofensivas tanto como defensivas de manera simultánea para cumplir con la misión, incrementar la<br />

efectividad de su fuerza y proteger sus organizaciones y sistemas. La doctrina articula once<br />

objetivos de estas operaciones: (1) Destruir: dañar un sistema o entidad hasta el punto en que ya<br />

no puede funcionar ni ser restaurado a una condición útil sin que lo reconstruyen por completo;<br />

(2) Interrumpir: romper o interrumpir el flujo de la información; (3) Degradar: reducir la<br />

efectividad o eficiencia de los sistemas de comunicación del adversario y sus capacidades de<br />

recolección de información. También pueden degradar la moral de una unidad, reducir el valor del<br />

blanco, o reducir la calidad de las decisiones y acciones del adversario; (4) Negar: impedir al<br />

adversario de acceder y utilizar información, sistemas y servicios críticos; (5) Engañar: causar a una<br />

persona de creer algo falso. MIL<strong>DE</strong>C buscar engañar los adversarios a través de la manipulación de<br />

su percepción de la realidad; (6) Explotar: lograr acceso a los sistemas del adversario para<br />

recolectar información o sembrar información falsa o decepcionante; (7) Influenciar: causar a<br />

otros de comportarse en una manera favorable a las fuerzas armadas estadounidenses; (8)<br />

Proteger: tomar acciones para guardar contra el espionaje o la captura de equipos e información<br />

sensible; (9) Detectar: descubrir la existencia, presencia o hecho de una invasión en los sistemas<br />

de información; (10) Restaurar: reponer a la información y sistemas de información a su estado<br />

original; (11) Responder: reaccionar rápidamente a los ataques o invasiones del adversario.<br />

De estas estrategias, las operaciones psicológicas (PSYOP) son muy conocidas ya por la Revolución<br />

Bolivariana. En junio del 2005, el Pentágono lanzó un equipo de PSYOP especialmente dirigida a<br />

Venezuela para proyectar ciertas matrices de opinión que buscaban desacreditar al gobierno<br />

venezolano y demonizar al presidente Chávez. Adicionalmente, las PSYOP en Venezuela han<br />

estado dirigidas a las comunidades que apoyan al Presidente Chávez para intentar disminuir ese

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!