11.05.2013 Views

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

-¿Qué es lo que van hacer?<br />

-Lo que nosotros estamos cumpliendo es la huelga general indefinida con bloqueos de caminos a<br />

nivel nacional. El gobierno debe solucionar de una vez esta situación. Exigimos el diálogo entre la<br />

COB y el gobierno. Estamos en vigilia y vamos a seguir, aunque nos sigan metiendo gases y balines,<br />

hasta que el gobierno atienda nuestras demandas. Caso contrario, si hay detenidos y heridos, el<br />

único culpable será don Evo Morales Ayma y García Linera que están actuando como en los<br />

gobiernos neoliberales, cuando reclamamos una cosa, lo único que hacían era meternos represión.<br />

Queremos una ley de pensiones que realmente favorezca a los trabajadores. Tantos años que los<br />

trabajadores estamos pidiendo esa ley y no hay; después pueden atender el resto del pliego.<br />

-Y si usted fuera Evo Morales, ¿qué haría?<br />

-Lo que alguna vez le dijimos a Evo Morales de que tiene que ser sensible con sus compañeros (…)<br />

En todo caso si yo manejo y les doy a mis compañeros esa situación, porque realmente se puede,<br />

porque las AFPs han tomado los recursos económicos generados por los pulmones de los<br />

trabajadores, han tomado el salario de los trabajadores esas transnacionales. Lo que nosotros<br />

queremos es que esos aportes de los trabajadores sean administrados por los mismos bolivianos y<br />

por las transnacionales.<br />

Los neoliberales han saqueado al país y a los trabajadores. En el país hay cualquier cantidad de<br />

pobres, de desempleados, no hay política agropecuaria, nuestros compañeros del campo viven del<br />

autoconsumo y peor en las ciudades donde están los desempleados, que no tienen derecho a la<br />

jubilación. La COB está luchando por todos ellos y quiere que el Presidente se sensibilice con los<br />

trabajadores.<br />

UN SISTEMA EN CRISIS<br />

La demanda laboral para abrogar la ley neoliberal de pensiones y sustituirla por un sistema<br />

solidario, donde los trabajadores activos, el Estado y los empresarios financien el pago de las<br />

jubilaciones, es parte vital de la lucha popular y ha sido, incluso, recogida por el propio presidente<br />

Morales que había prometido en su campaña electoral hacerla realidad.<br />

Y es que el actual sistema privado de pensiones, administrado por las AFPs Zurich Financial<br />

Services y el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, sólo brinda posibilidades reales de jubilación al 10<br />

por ciento de la fuerza laboral boliviana, quedando el restante 90 por ciento sin derecho a recibir<br />

en el futuro rentas de jubilación, debiendo por tanto trabajar hasta la muerte.<br />

Este sistema privatista se basa en la capitalización individual, donde cada trabajador realiza una<br />

contribución mensual del 12,5 por ciento de su salario con destino a su propia cuenta individual,<br />

de la cual se beneficiará con una pensión de vejez cuando se jubile. En este sistema, que permite<br />

que las AFPs obtengan millonarias utilidades al manejar 3.200 millones de dólares aportados por<br />

los trabajadores, no hay aportes de los empresarios ni del Estado.<br />

Este sistema intenta ser preservado tal como está por la oligarquía, los partidos de derecha, las<br />

asociaciones y gremios empresariales y los grandes medios de comunicación.<br />

La segunda propuesta, ya remitida al Congreso, es la del gobierno del presidente Morales que<br />

plantea, en lo esencial, mantener el sistema de capitalización individual, con la principal salvedad<br />

de que los 3.200 millones de dólares ya no sean administrados por las AFPs, si no por el Estado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!