11.05.2013 Views

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿Coincide con quienes dicen que si no ha habido alternancia es porque el FMLN no ha garantizado<br />

un cambio seguro?<br />

No. No la ha habido por sabiduría de la clase dominante. Cuando el FMLN guerrillero desaparece y<br />

se hace partido político, el proceso fue pensado por los hacedores de esa decisión para que los<br />

guerrilleros fueran diputados y acaldes, parte del gobierno. Pero el verdadero gobierno no está<br />

ahí, esta en el Ejecutivo, y dentro del Ejecutivo, en el Ministerio de Hacienda. Hoy por primera vez<br />

está la posibilidad de que el FMLN llegue al Ejecutivo, y haya alternancia.<br />

¿Primer paso para lo que usted llama una alternativa?<br />

Podría ser. En el Ejecutivo, el presidente tiene la mayoría de atribuciones. Hoy se presenta la<br />

oportunidad de que por primera vez el presidente no sea gente de ellos y que el gabinete tampoco<br />

lo sea.<br />

¿Habla de que por primera vez tenga que haber un diálogo entre el Ejecutivo y el resto de poderes<br />

del “régimen”?<br />

Así es: diálogo, alianzas, a lo mejor uniones.<br />

¿Alianzas y uniones… productivas para el país?<br />

Depende, sobre todo de la inteligencia de los oligarcas. El problema de los oligarcas del país es que<br />

siempre han sido sector dominante, pero casi nunca hegemónicos. Es decir, han sido los más<br />

fuertes, pero no han sido la fuerza de prestigio, en la que la gente confía. Y en un país solo cuando<br />

la fuerza de dominio y la fuerza de prestigio coinciden, el régimen es seguro, estable.<br />

¿A qué atribuye que no haya sido así?<br />

A que desde los primeros tiempos, desde la invasión de los españoles, la política ha sido ejercida<br />

sobre la base de la fuerza, sin la búsqueda de los consensos, de la legitimidad. Las verdaderas<br />

fuerzas hegemónicas logran consensos, los van construyendo, lentamente. Es lo que vemos en la<br />

construcción de la Unión Europea: un proceso largo, que siempre termina con la gente votando,<br />

en cada país, cada paso. Y cuando alguien no está de acuerdo, eso afecta a la decisión. Eso es<br />

consenso: la construcción de una voluntad común dentro de un proceso lento. Aquí el pueblo no<br />

tiene derecho a que se le consulte una ley, una política. En la constitución no existe la figura del<br />

referéndum o del plebiscito. Esto ilustra dramáticamente la ausencia de consensos. Y para<br />

mantener este esquema, los oligarcas han necesitado hasta hoy que el presidente de la República<br />

fuera uno de ellos.<br />

Y si hay alternancia se abre un nuevo marco para revisar el estatus político, ¿o según usted podría<br />

haber alternancia sin viraje?<br />

Es que la lógica de la alternancia es, de hecho, asegurar el régimen.<br />

Independientemente de quién esté en el Ejecutivo.<br />

Correcto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!