11.05.2013 Views

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Es decir, las políticas del Estado deben establecer las pautas para el mejoramiento de la educación,<br />

promover la formación de la fuerza laboral y el mantenimiento de la capacidad competitiva ;<br />

deben tomar medidas encaminadas a prestar ayuda internacional a los países en desarrollo para<br />

fortalecer sus capacidades tecnológicas y para acceder al aprovechamiento de las nuevas<br />

tecnologías.<br />

Los efectos de las IE son en última instancia el producto de los aciertos en las políticas nacionales y<br />

de las estrategias adoptadas por las EMN. De estas variables dependerán el aumento de las<br />

exportaciones y el incremento de la competitividad comercial del país receptor de los capitales.<br />

Los mercados financieros imperfectos y subdesarrollados son sólo obstáculos para la obtención de<br />

beneficios.<br />

La inversión transnacional en la actualidad está en relación con los nuevos bloques regionales y se<br />

verifica que cada uno de los polos de inversión mundial orienta sus flujos directos hacia las<br />

regiones sobre las cuales ejerce una fundamental influencia. Entre los cambios producidos en la<br />

economía mundial, la regionalización por un lado produce el aumento de las dimensiones del<br />

mercado, y por otro hace más predecibles y confiables las políticas macroeconómicas e<br />

institucionales de los países miembro.<br />

* Escuela de Posgrado Ciudad Argentina. M<br />

CRECE LA REBELIÓN OBRERA EN BOLIVIA<br />

Multitudinaria movilización de trabajadores conmina a Evo Morales para que elimine la ley<br />

neoliberal de pensiones e imponga un sistema solidario con aportes del Estado, las<br />

transnacionales y los empresarios<br />

Redacción de Econoticiasbolivia<br />

La Paz, julio 31, <strong>2008</strong>.- La unitaria y combativa Central Obrera Boliviana (COB) ha iniciado una dura<br />

ofensiva contra el gobierno indígena campesino de Evo Morales y contra la oligarquía, en defensa<br />

de sus propias reivindicaciones.<br />

Por dos años y medio, la dirigencia laboral, alineada al gobierno de Morales, ha esperado que se<br />

cumpla, por lo menos en alguna medida, la denominada agenda de octubre, que consiste en la<br />

nacionalización efectiva del gas y el petróleo, la nacionalización de las minas, la expropiación de<br />

los gigantescos latifundios, el acceso a una jubilación digna para todos y la mejora de las<br />

condiciones de vida y de trabajo.<br />

Muy poco de ello se ha cumplido, y ahora, la negativa de Morales para liquidar la ley neoliberal de<br />

pensiones ha desatado una verdadera rebelión de los obreros y los trabajadores, que viene desde<br />

muy abajo y que ha rebasado el control de la dirigencia oficialista.<br />

Este jueves, por segundo día consecutivo, miles de trabajadores, dirigidos por los mineros<br />

proletarios, marchaban por las calles de La Paz en demanda de la anulación de la ley neoliberal de<br />

pensiones y la aprobación de otro sistema presentado por los trabajadores y que es de carácter<br />

solidario y no individualista.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!