11.05.2013 Views

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

colombianas helitransportadas, en situación de legítima defensa, debieron replicar y perseguir a<br />

los rebeldes. Pero le asegura, como lo hará durante la mañana su ministro de Defensa Juan<br />

Manuel Santos, que los tiros fueron efectuados desde territorio colombiano, "sin violar el espacio<br />

aéreo ecuatoriano".<br />

En un primer momento, Correa creyó en la palabra del Presidente colombiano. Hablan por<br />

teléfono todos los días y tienen una relación amistosa. Dos semanas antes, en privado, ante un<br />

café, Correa le había confiado a un consejero cercano al jefe de Estado venezolano : "Dile a Hugo<br />

Chávez que me entiendo muy bien con Uribe y que, si él quiere, puedo ayudar a limar asperezas<br />

entre ellos".<br />

Rechazo latinoamericano<br />

Correa se sintió traicionado. Doblemente traicionado cuando los militares ecuatorianos llegaron al<br />

lugar y la verdad salió a luz, ya que no sólo los colombianos habían violado el territorio<br />

ecuatoriano sino que, como agregó durante su conferencia de prensa del 2 de marzo, se trató de<br />

"una masacre".<br />

La muerte del jefe guerrillero desencadenó una crisis de múltiples dimensiones. Quito rompió las<br />

relaciones diplomáticas con Bogotá y envió once mil hombres a la frontera. Fue imitado<br />

inmediatamente por Caracas, que envió diez batallones a los confines de Colombia. Una decisión<br />

meditada más que una reacción no razonada. "Nosotros no queremos la guerra -advirtió Chávez-<br />

pero no le permitiremos al Imperio, ni a su pequeño perro, que venga a debilitarnos." Ni que<br />

actúe, con toda impunidad, en el territorio de sus vecinos.<br />

No se utilizó la palabra "condena", pero todos los gobiernos suramericanos "rechazaron" la<br />

incursión colombiana. En nombre de la "lucha contra el terrorismo", Estados Unidos apoyó a<br />

Bogotá. Al ser interrogado, el subsecretario adjunto del Departamento de Estado para el<br />

hemisferio occidental, Craig Kelly, explicó : "Lo que hemos dicho es, en primer lugar, que un<br />

Estado debe defenderse contra la amenaza del terrorismo y que, cuando se habla de fronteras,<br />

hay que considerar el contexto general, es decir la violación continua de las fronteras por parte de<br />

las FARC". Ante una nueva pregunta del periodista : "¿Esto significa, por ejemplo, que si México<br />

persigue a narcotraficantes en territorio estadounidense, Estados Unidos no hará ninguna<br />

objeción a la entrada de tropas mexicanas en su territorio ?". La respuesta fue : "No voy a entrar<br />

en una discusión teórica…" *2].<br />

Se ha especulado sobre la naturaleza de las aeronaves utilizadas para el bombardeo high-tech del<br />

1 de marzo. Se mencionaron cinco Supertucanos EMB314 (de fabricación brasileña) y tres<br />

bimotores A-37 (estadounidenses) de la fuerza aérea colombiana, que despegaron de la base de<br />

Tres Esquinas (Caquetá). Pero las bombas empleadas en ningún caso pueden ser lanzadas desde<br />

ese tipo de aviones. Hay una sola certeza y es que esas armas ultrasofisticadas hicieron grandes<br />

estragos durante la invasión a Irak…<br />

La sombra de Washington volvió a aparecer cuando Correa detectó algunas… anomalías. Y, sobre<br />

todo, cuando descubrió que su Estado Mayor militar le había mentido. La tensión alcanzó su<br />

paroxismo cuando el general Jorge Gabela, comandante de la Fuerza Aérea, le explicó que el radar<br />

más cercano a Santa Rosa (zona donde se encontraba el campamento de las FARC) no funcionaba<br />

desde hacía varios días ¡porque estaba en mantenimiento ! Al destituir al jefe de los servicios de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!