11.05.2013 Views

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Unidos. El analista económico Humberto Campodónico ha estimado que al menos 20 de los<br />

decretos no se ajustarían a las facultades otorgadas (La República).<br />

La Defensoría del Pueblo y un grupo de parlamentarios han interpuesto dos demandas de<br />

inconstitucionalidad contra el DL 1015 referido a la disposición de las tierras comunales por parte<br />

de las comunidades campesinas. Organizaciones campesinas e indígenas han anunciado la<br />

presentación de demandas de inconstitucionalidad contra al menos cuatro decretos legislativos. La<br />

Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) ha solicitado al Congreso la derogatoria<br />

de dos decretos (DL 1057 y 1086).<br />

Otro aspecto controversial es que la "avalancha" de decretos tiene una cuota de contrabando al<br />

trabajo parlamentario, ya que algunos eran Proyectos de Ley que el gobierno había enviado al<br />

Congreso y tenían el dictamen de "archivase", mientras que otros habían recibido fuertes críticas y<br />

la oposición de grupos parlamentarios, que ahora el propio Parlamento tienen la oportunidad de<br />

corregir a través de control político que debe realizar a este tipo de decretos legislativos. Una<br />

manera "criolla" de sacarle la vuelta a la democracia, lo que ha despertado sospechas de "lobbies"<br />

tras su promulgación, y que según denuncias hechas públicas beneficiarían a empresas de diversos<br />

sectores productivos: minería, lácteos, puertos, pesquería y reforestación.<br />

La Federación Nacional de Trabajadores Portuarios (FENTENAPU) ha denunciado que el DL 1022<br />

beneficiaría a capitales chilenos; el Sindicato de Trabajadores de Sedapal (SUTESAL), ha<br />

denunciado que el DL 1031 en práctica podría constituir el inicio de la privatización de esta<br />

empresa de servicios de agua potable de Lima; y la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú<br />

(AGALEP) ha denunciado que el DL 1035 favorece a los intereses del Grupo Gloria.<br />

"<strong>DE</strong>SAPARICIÓN" <strong>DE</strong> COMUNIDA<strong>DE</strong>S CAMPESINAS Y NATIVAS<br />

Un blanco de los decretos legislativos son las comunidades campesinas y nativas, que en el caso de<br />

los Andes y la Amazonía han constituido territorios de resistencia al modelo neoliberal por su<br />

oposición y/o críticas a los mega proyectos de industrias extractivas, especialmente los mineros.<br />

Con estos decretos, según García, la idea es abrir "nuevas áreas para la inversión dentro del país<br />

en zonas que, por razones ideológicas, aún permanecían cerradas".<br />

Se ha promulgado al menos cuatro decretos para "desaparecer" las comunidades y entregar las<br />

tierras comunales a manos privadas. García sostiene que al facilitar "su asociación, crédito,<br />

parcelación, alquiler, etc." se estaría sacando "de la pobreza a millones de peruanos a los que esa<br />

institución virreinal y colectivista ha mantenido en la miseria".<br />

Las organizaciones indígenas y campesinas, como la Confederación Nacional de Comunidades<br />

Afectadas por la Minería (CONACAMI), la Confederación Campesina del Perú (CCP), la<br />

Confederación Nacional Agraria (CNA) y la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana<br />

(AI<strong>DE</strong>SEP), han denunciado que el paquete dedicado a quebrar la resistencia de las comunidades<br />

incluye cambios legales que afectan sus derechos al territorio, al agua, a la autonomía, a la<br />

consulta, al consentimiento, al desarrollo, entre otros, que responden a las obsesiones del<br />

presidente García por eliminar la propiedad colectiva y favorecer el acceso a empresas interesadas<br />

en desarrollar proyectos mineros, forestales, biocombustibles, etc.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!