11.05.2013 Views

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

día, según un reciente artículo en la revista especializada South Central Construction. Los<br />

objetivos de la compañía, sin embargo, son aumentar la producción a 65.000 barriles por<br />

día, resultando “aproximadamente en la duplicación de la producción de gasolina y<br />

combustible diesel.” Según un informe en la edición de abril de Hydrocarbon Processing, la<br />

primera de las nuevas unidades de procesamiento de Hunt “entrará en producción a fines de<br />

2009. La modernización debe ser completada en 2010.” Todo esto, desde luego, tiene lugar<br />

mientras el Pentágono necesita cada vez más combustible para realizar sus guerras.<br />

En <strong>2008</strong>, Hunt Refining ya ha recibido un acuerdo de 65,4 millones de dólares por<br />

combustible de aviación del Pentágono que tiene un plazo para “completar el desempeño”<br />

hasta el 30 de abril de 2009. Si los recientes contratos sirven de pauta, es una indicación de<br />

que posiblemente reciba montos récord de los militares de EE.UU. antes de fin de año.<br />

El DoD es, como señala el experto en seguridad nacional Noah Shachtman: “el mayor<br />

consumidor de energía del mundo.” Sin que haya un fin a la vista de sus actuales guerras y<br />

ocupaciones, que han subido por los cielos su consumo de combustible, y con precios de<br />

petróleo en continuo aumento (indudablemente, por su parte, afectados por lo menos<br />

modestamente por la necesidad voraz de combustible del Pentágono), cada vez más dineros<br />

públicos van a ser canalizados a las numerosas compañías en su nómina – y por lo tanto la<br />

de EE.UU.<br />

Así trabaja ahora el gobierno y debiera ofrecer una historia interesante – y Hunt Refining<br />

debería ser parte de ella. Pero no cuentes con eso. A los medios dominantes les ha tomado<br />

cinco años llegar a la historia del petróleo en Iraq. ¿Cuántos más tardará antes de que se den<br />

cuenta de que vale la pena observar las operaciones petroleras de todos los días en<br />

Washington?<br />

Con sus crecientes contratos del DoD, su capacidad que pronto será aumentada, y el punto<br />

de apoyo que su socio corporativo posee en Iraq ocupado por el Pentágono, Hunt Refining<br />

probablemente será un protagonista en Washington y un importante beneficiario de dólares<br />

del DoD mucho después de que George W. Bush haya vuelto a Texas. Pero hasta que los<br />

medios dominantes comiencen a desenredar las estrechas relaciones entre Hunt, otras<br />

corporaciones energéticas, y el Pentágono, que posibilitan que nuestras fuerzas armadas<br />

funcionen a diario, aspectos cruciales no sólo de importantes escándalos sino de como<br />

funciona nuestro mundo permanecerán ocultos, aunque estén a la vista.<br />

----------<br />

Nick Turse es editor asociado y director de investigación de Tomdispatch.com. Ha escrito<br />

para Los Angeles Times, San Francisco Chronicle, Adbusters, Nation, y regularmente para<br />

Tomdispatch.com. Su primer libro: “The Complex: How the Military Invades Our<br />

Everyday Lives,” una exploración del nuevo complejo militar-corporativo en EE.UU., fue<br />

recientemente publicado por Metropolitan Books. Su sitio en la red es: Nick Turse.com<br />

Copyright <strong>2008</strong> Nick Turse<br />

USAID, Un objetivo: "Tumbar el proceso de cambio en Bolivia"<br />

La presencia de Philip Goldberg, embajador norteamericano, no es casual, en realidad es parte de<br />

un plan concreto para provocar en Bolivia lo mismo que hizo en Yugoslavia<br />

Fortunato Esquivel (Para Kaos en la Red) [20.07.<strong>2008</strong> 04:35] - 53 lecturas - 0 comentarios

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!