11.05.2013 Views

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cuando llegamos a Urabá decapitamos mucha gente. Se generó como estrategia para promover<br />

terror. Ya que nosotros éramos 20 hombres y allá había muchos frentes guerrilleros. Entonces<br />

utilizábamos situaciones para generarle terror a la población, para que nos tuvieran más miedo a<br />

nosotros que a la misma guerrilla.<br />

Usted está a punto de ser extraditado a Estados Unidos. ¿Qué les dice a las víctimas?<br />

Les pido perdón. La verdad va a quedar a medias con las extradiciones, y ellos merecen conocerla<br />

toda.<br />

Deme un dato de la USB de Carlos Castaño<br />

Entregué la USB y me mandaron para un aislamiento. Le digo algo y abren Gorgona para mí.<br />

Los cargos por los que fue requerido alias ‘H.H.’<br />

La Embajada de los Estados Unidos solicitó la extradición de Hebert Veloza García, alias H.H.,<br />

Carepollo o Hernán Hernández, por los cargos de concierto para importar y distribuir en los<br />

Estados Unidos desde un lugar fuera de ese país cinco o más kilogramos de cocaína, con el pleno<br />

conocimiento y la intención de que dicha sustancia sería importada de manera ilegal.<br />

La acusación también incluye la pena de decomiso, la cual busca la extinción de todos los bienes<br />

del ex jefe paramilitar que se hayan derivado de los ingresos que obtuvo como resultado de la<br />

ejecución de los delitos antes mencionados.<br />

Según declaración jurada el 31 de agosto de 2007 por el detective de la <strong>DE</strong>A John Barry, Veloza,<br />

desde 1998 hasta el año 2006, “participó en una organización criminal dedicada al tráfico de<br />

cocaína, cuando inició cobrando el impuesto sobre cada embarcación tipo lancha rápida que salía<br />

del área controlada por éste, cargada con 1.000 o 2.000 kilogramos de droga, con rumbo a<br />

México, Guatemala o Panamá, y con destino final a los Estados Unidos”.<br />

‘FARC son usadas para justificar militarización’<br />

--------------------------------------------------------------------------------<br />

Milerick Alvendas<br />

malvendas@elsiglo.com<br />

Tras los duros golpes que le ha asestado el Gobierno de Colombia a las FARC durante los últimos<br />

meses, estos grupos insurgentes supuestamente han ingresado a Panamá en busca de comida,<br />

obligando a propietarios de tiendas a cooperar. Según Miguel A. Bernal, esto es muy sospechoso.<br />

La presunta incursión se da en horas de la mañana del viernes y del sábado a la población de Bajo<br />

Chiquito, en Tuqueza, provincia de Darién donde moradores indicaron que unos 60 hombres<br />

armados y de muy mal aspecto solicitaron –sin uso de la fuerza y mucho menos de balas- toda la<br />

mercancía de la tienda del poblado para los demás que estaban escondidos del otro lado de la<br />

frontera en Colombia. Lo que sí indicaron los rebeldes era que no tenían dinero para pagar la<br />

mercancía, que era arroz, diversos tipos de miniestras y latas de tuna, jamonilla además de otros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!