11.05.2013 Views

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Venezuela y Ecuador. Los peligros potenciales de fuerzas desmovilizadas y desarticuladas son<br />

ahora mayores que los que representa la guerra misma.<br />

No hubo batalla final y difícilmente habrá una rendición negociada formal y nacional, lo más<br />

probable serán acuerdos con grupos dispersos.<br />

La consigna que inventaron los sandinistas cuando vencieron a la guardia somocista, puede ser de<br />

gran utilidad para los militares colombianos: “Implacables en el combate, generosos en la<br />

victoria”.<br />

Colombia y los países vecinos se enfrentarán ahora a los problemas de una violencia fragmentada<br />

delictiva que se potenciará por el narcotráfico. Se acabó el juego de apoyos a una supuesta<br />

“violencia revolucionaria”; los campamentos guerrilleros en Venezuela y Ecuador son ahora un<br />

peligro para esos países: si no los desarman y someten a sus jefes pronto tendrán una gran plaga<br />

de narcotráfico y secuestro. En Venezuela especialmente el narcotráfico ha echado raíces; si su<br />

Gobierno no toma en serio el problema, pronto tendrá su propia guerra.<br />

Siempre fue posible derrotar a las FARC, a los paramilitares e incluso a los grandes carteles. Los<br />

efectos violentos del narcotráfico se los puede reducir significativamente con el dominio territorial<br />

del Estado, pero derrotar a la droga no es posible. Ésta responde a poderosas fuerzas de mercado<br />

que están globalizadas desde hace mucho tiempo.<br />

El ex presidente César Gaviria, hablando de los peligros de la posguerra en El Salvador, me dijo en<br />

una ocasión: “La violencia una vez echa raíces, cobra vida propia”. Colombia necesita reconstruir<br />

su infraestructura moral para desenraizar una violencia que se le volvió cultural. Esto nunca se<br />

entendió en El Salvador, por eso la violencia renació de forma brutal con las pandillas y la<br />

polarización política se impuso sobre la reconciliación. El Salvador es ahora un ejemplo de acuerdo<br />

de paz exitoso, con fracaso en el manejo de la posguerra. Colombia tiene, además de la política de<br />

seguridad democrática, un extraordinario arsenal de ideas sobre la reconstrucción cívica y la<br />

solidaridad, que han sido aplicadas por los últimos y actuales gobiernos de Bogotá y Medellín. Son<br />

todas estas experiencias las que pueden permitirle construir Estado y ciudadanía para tener una<br />

posguerra exitosa.<br />

Es falso que la victoria en Colombia se deba a consejos norteamericanos; el fracaso de éstos en<br />

Irak lo comprueba. Los colombianos construyeron su propia política resultado de haber sufrido de<br />

forma continúa todas las violencias posibles: guerras entre sus políticos, brutalidad del Estado,<br />

paramilitarismo, poderosos carteles, guerrillas y narcoguerrillas. Es en realidad un país que tiene<br />

mucho que enseñar y que está demostrando que, sin pretender llegar al cielo, se puede salir del<br />

infierno.<br />

Entrevista: Porfirio Muñoz Ledo • Coordinador del Frente Amplio Progresista<br />

“Sin referendo revocatorio, democracia incompleta”<br />

El “personaje polémico”, según AMLO, indica que México es el único país que no tiene un<br />

mecanismo para evaluar el desempeño del Presidente.<br />

Dom, 20/07/<strong>2008</strong> - 04:01

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!