11.05.2013 Views

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ejercemos el oficio de crítico, desde una confortable cátedra en un país del llamado “primer”<br />

mundo.<br />

La prehistoria del socialismo en América<br />

Hay quien no puede ni quiere, dejar la práctica de las etiquetas sectarias que tanto daño han<br />

hecho al movimiento revolucionario. Y en la lectura del Polo se nos intenta vender desde<br />

Binghamton, los mismos esquemas ideologizantes y las mismas descalificaciones sociologicistas de<br />

antaño: Se trata de reducirlos con una lapidaria conceptualización: la pequeña burguesía y la<br />

“izquierda democrática”.<br />

“Las luchas de los trabajadores y los campesinos por el poder político –nos ilustra el profesor<br />

Petras cuan poseedor absoluto de la verdad- encuentran sus obstáculos más serios para avanzar<br />

hacia una transformación social en los partidos electorales organizados de la pequeña burguesía.<br />

Por medio de "alianzas políticas", cooptación, relaciones clientelares y diversas desviaciones<br />

ideológicas, la clase electoral pequeño burguesa y sus organizaciones afiliadas subordinan la<br />

acción popular directa a la política electoral, con promesas demagógicas y falaz chalaneo<br />

"democrático" (13)<br />

Recordemos que en su momento ciertos poseedores de la absoluta verdad revolucionaria,<br />

acusaron a Julio Antonio Mella y Rubén Martínez Villena de traición. José Carlos Mariátegui era un<br />

seguro revisionista, Augusto César Sandino y Fidel Castro carecían de perspectivas por ser líderes<br />

pequeñoburgueses, y Eduardo Chibas y Jorge Eliecer Gaitán, no eran confiables por sus<br />

concepciones “burguesas”.<br />

Recordemos que el joven Roque Dalton, fue asesinado no por la oligarquía salvadoreña que había<br />

puesto precio a su cabeza, sino por una fracción del mismo campo insurreccional. Eran tiempos en<br />

que América Latina se inflamaba de rebeldías y el joven James Petras, obtenía por entonces<br />

diplomas académicos, acumulaba sus lauros de derechos humanos en las lides estudiantiles de<br />

Berkeley, e iniciaba sus primeras lecturas solidarias y estudios “de campo” en la región. De<br />

aquellos días recojamos todo el heroísmo. De los dogmatismos, incomprensiones, intrigas y purgas<br />

sectarias, nos tenemos que alejar definitivamente. No hay otra opción histórica.<br />

Cuando pensamos en el socialismo en el Siglo XXI, precisamente acreditamos la recuperación<br />

creativa de lo mejor de la tradición revolucionaria. Aspiramos y trabajamos para dejar atrás la<br />

prehistoria del socialismo en América.<br />

Notas<br />

James Petras: Ocho tesis erróneas de Fidel Castro. Fidel Castro y las FARC, Rebelión, 12-07-<strong>2008</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!