11.05.2013 Views

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De inmediato, tal demanda fue rechazada por el gobierno de Morales y fue la Corte Nacional<br />

Electoral la encargada de descartar oficialmente la paralización del referéndum. 'El decreto del<br />

Tribunal Constitucional no menciona expresamente en ninguna parte la suspensión del acto<br />

electoral. El referéndum está enmarcado en una ley expresa del Congreso y únicamente puede ser<br />

paralizado por una nueva ley del Congreso o un fallo del Tribunal Constitucional', dijo el presidente<br />

de la Corte Electoral, José Luis Exeni.<br />

La decisión del presidente de la Corte Electoral fue aceptada de inmediato por el Gobierno de<br />

Morales, pero cuestionada por los opositores, que reclaman ahora el pronunciamiento de los<br />

otros dos miembros de la Corte Electoral, sobre los que presionan para hacerlos cambiar de<br />

posición y así frenar el revocatorio. Por ello, si la Sala Plena de tres miembros de la Corte Electoral<br />

oficializa como suya la posición de Exeni, la intentona de la única miembro del Tribunal<br />

Constitucional para detener el referéndum habría fracasado totalmente.<br />

Pugna por los votos<br />

En las últimas horas, y tras la decisión del presidente de la Corte Electoral, se ha intensificado la<br />

lucha político-electoral entre el gobierno de la izquierda indigenista y la oligarquía que se<br />

encaminan a medir fuerzas en las urnas. Los unos para recuperar legitimidad y derribar a uno o<br />

dos prefectos de la derecha y los otros, bajo la batuta de la Embajada de Estados Unidos, para<br />

erosionar seriamente el peso político y electoral del presidente indígena Evo Morales con miras a<br />

su posterior caída.<br />

Para ello, unos y otros, se valen de todo para enlodar al contrario, ensuciando a toda hora las<br />

pantallas de televisión y los medios radiales y escritos.<br />

Guerra sucia<br />

Usando millonarios recursos, la oligarquía boliviana emprendió una dura guerra sucia contra Evo,<br />

difundida con extrema generosidad por los principales canales de televisión, junto a un cohecho<br />

electoral que se expresa en la apresurada entrega de obras y dinero en las regiones, además de<br />

acusaciones de fraude y amenazas de juicio en los tribunales, boicot en el Parlamento,<br />

impugnaciones a la Corte Electoral y a la ley de convocatoria al referendo y movilizaciones de<br />

protesta en las calles y caminos.<br />

El bombardeo diario de noticias e imágenes muestran a Evo y a los suyos como marionetas de<br />

presidente de Venezuela, Hugo Chávez, como instigadores y actores de un terrorismo de Estado<br />

que dinamita estaciones de televisión, como destructores de la economía y de la democracia,<br />

como causantes del alza del costo de vida, como promotores de la división de la patria y como<br />

impulsores del racismo y del odio entre regiones y pueblos. La intención de esta campaña negra es<br />

lograr que las clases medias urbanas abandonen al dirigente cocalero que ganó las elecciones de<br />

fines del 2005 con el 53 por ciento de apoyo electoral.<br />

En la otra orilla, Evo y los suyos hacen lo propio, azuzando la guerra sucia contra los opositores,<br />

entregando obras y cheques a las alcaldías y regiones, aumentando ligeramente los bonos para los<br />

ancianos y los niños para torcer los votos de los mayores y usando una millonaria campaña<br />

publicitaria que pagan con recursos del Estado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!