13.05.2013 Views

Educación Física en Educación Básica: actualidad didáctica y

Educación Física en Educación Básica: actualidad didáctica y

Educación Física en Educación Básica: actualidad didáctica y

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los problemas de la interculturalidad <strong>en</strong> la educación básica<br />

A las escuelas que asist<strong>en</strong> los indíg<strong>en</strong>as las han caracterizado las sigui<strong>en</strong>tes condiciones:<br />

a) ofrecer un servicio difer<strong>en</strong>cial, paralelo y comp<strong>en</strong>satorio; b) la escasez presupuestaria<br />

y la precariedad de sus instalaciones; c) la defici<strong>en</strong>te calificación profesional de<br />

los maestros; d) la operación de un currículo rudim<strong>en</strong>tario <strong>en</strong>focado <strong>en</strong> la <strong>en</strong>señanza<br />

del castellano y que, <strong>en</strong> la mayoría de los casos, se desarrolla <strong>en</strong> grupos multigrado; e)<br />

la insufici<strong>en</strong>cia de material didáctico, y f) la inexist<strong>en</strong>cia de espacios colegiados que<br />

favorezcan la innovación y la sistematización de propuestas pedagógicas originales.<br />

Por lo g<strong>en</strong>eral, los maestros de educación básica, y los pocos de educación<br />

física que trabajan <strong>en</strong> las zonas rurales e indíg<strong>en</strong>as, ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a gestionar, con mucha<br />

frecu<strong>en</strong>cia, su traslado a zonas escolares más accesibles a los núcleos metropolitanos.<br />

Por otra parte, la dispersión de las comunidades suele dificultar el acceso y la<br />

perman<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> las escuelas de los niños y los jóv<strong>en</strong>es adolesc<strong>en</strong>tes (SEP, 2004:25),<br />

lo que ocasiona su deserción. Con frecu<strong>en</strong>cia, los doc<strong>en</strong>tes que se incorporan a<br />

laborar <strong>en</strong> las comunidades indíg<strong>en</strong>as no dominan la l<strong>en</strong>gua de éstas.<br />

Propuesta para lograr una educación corporal incluy<strong>en</strong>te<br />

Enfr<strong>en</strong>tar el reto de brindar educación corporal congru<strong>en</strong>te con las condiciones de<br />

la educación indíg<strong>en</strong>a <strong>en</strong> México requiere reconocer el valor que repres<strong>en</strong>ta esta<br />

diversidad. Es preciso considerarla como un recurso didáctico <strong>en</strong> la elaboración<br />

de programas que incluyan las características y necesidades del desarrollo físico de<br />

los niños que viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> estos contextos. Velázquez (2003) propone el desarrollo<br />

de una cultura física a la cual defina el conjunto de saberes, cre<strong>en</strong>cias, valores,<br />

leyes, reglas, hábitos, prácticas, usos, actitudes, esquemas perceptivos y repres<strong>en</strong>tativos,<br />

s<strong>en</strong>sibilidades, ut<strong>en</strong>silios, aparatos (adquiridos o construidos por el hombre,<br />

directam<strong>en</strong>te determinados por acciones corporales y que, a su vez, son determinantes<br />

del movimi<strong>en</strong>to corporal); muy especialm<strong>en</strong>te todo lo que contribuya a<br />

configurar su morfología física y su morfología simbólica o repres<strong>en</strong>tativa.<br />

100

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!