13.05.2013 Views

Educación Física en Educación Básica: actualidad didáctica y

Educación Física en Educación Básica: actualidad didáctica y

Educación Física en Educación Básica: actualidad didáctica y

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

es y mujeres <strong>en</strong> todas las actividades institucionales, pero <strong>en</strong> particular <strong>en</strong> las sesiones<br />

de educación física. Un reto para la formación y educación actual consiste <strong>en</strong> g<strong>en</strong>erar<br />

compet<strong>en</strong>cias para promover derechos humanos <strong>en</strong> relación con igualdad, equidad<br />

y respeto a la integridad física (Alfaro y Vázquez, 2007).<br />

La perspectiva de género aún no se afianza <strong>en</strong> los discursos de la educación física,<br />

lo cual contribuye a sil<strong>en</strong>ciarla. “Si bi<strong>en</strong> la escuela sosti<strong>en</strong>e un discurso de igualdad,<br />

exist<strong>en</strong> prácticas de discriminación <strong>en</strong>tre los géneros” (Beer, 2005).<br />

En las investigaciones se han descubierto usos del cuerpo que produc<strong>en</strong> y reproduc<strong>en</strong><br />

determinadas t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias inequitativas y desiguales, desde el punto de<br />

vista del género, <strong>en</strong> la educación física o <strong>en</strong> las aulas. Esto es evid<strong>en</strong>te sobre todo<br />

<strong>en</strong> secundaria, <strong>en</strong> estudiantes de 12 a 15 años, durante las sesiones de educación<br />

física. También suel<strong>en</strong> id<strong>en</strong>tificarse características de exclusión <strong>en</strong> comportami<strong>en</strong>tos,<br />

actitudes, usos corporales, tipos de movimi<strong>en</strong>tos y de contacto, <strong>en</strong> la utilización<br />

del espacio, el empleo del tiempo y formas de agresión distintas. Además, se adviert<strong>en</strong><br />

actitudes jerárquicas de lo masculino fr<strong>en</strong>te a lo fem<strong>en</strong>ino.<br />

En la educación física subsiste un modelo basado <strong>en</strong> la lógica del deporte de<br />

alto r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to, o bi<strong>en</strong> médico-biológico, por lo que las difer<strong>en</strong>cias se ac<strong>en</strong>túan y<br />

el papel de la mujer lo determina su constitución física. Ahora requiere otro modelo,<br />

<strong>en</strong> el cual la educación física sea un espacio pedagógico ori<strong>en</strong>tado hacia la posibilidad<br />

de que los sujetos se expres<strong>en</strong>, reconozcan su cuerpo, su subjetividad y al<br />

otro. En la historia de la educación las niñas se han incluido tardíam<strong>en</strong>te y han sido<br />

tratadas de manera difer<strong>en</strong>cial, situación que ha g<strong>en</strong>erado prácticas discriminatorias;<br />

es necesario un modelo coeducativo ori<strong>en</strong>tado a favorecer la comunicación,<br />

lo que requiere un replanteami<strong>en</strong>to g<strong>en</strong>eral de los aspectos que compon<strong>en</strong> el currículo<br />

escolar, haci<strong>en</strong>do hincapié <strong>en</strong> el currículo oculto.<br />

En el campo de la investigación poco a poco se incorporan, afortunadam<strong>en</strong>te, la<br />

dim<strong>en</strong>sión de la salud y las expresiones motrices, lo que ha permitido el surgimi<strong>en</strong>to de<br />

propuestas para integrar la reflexión y práctica de la educación física, la motricidad<br />

y la salud para la construcción de una pedagogía del cuerpo. La reflexión sobre el<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!