13.05.2013 Views

Educación Física en Educación Básica: actualidad didáctica y

Educación Física en Educación Básica: actualidad didáctica y

Educación Física en Educación Básica: actualidad didáctica y

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A pesar de las reconocidas difer<strong>en</strong>cias conceptuales y metodológicas surgidas<br />

<strong>en</strong> su desarrollo, Vázquez (1989) y otros autores coincid<strong>en</strong> <strong>en</strong> señalar que su objeto<br />

es trabajar con el movimi<strong>en</strong>to humano, la motricidad o la actividad física. Asimismo,<br />

se pugna por cambiar el paradigma mecanicista, e impulsar una nueva educación<br />

que conjugue las dim<strong>en</strong>siones afectiva, cognoscitiva y racional que <strong>en</strong>tran<br />

<strong>en</strong> juego al ejecutar cualquier acción motriz (Parlebas, 2003).<br />

Actualm<strong>en</strong>te, al promover la superación del dualismo cuerpo-m<strong>en</strong>te, los Programas<br />

de <strong>Educación</strong> <strong>Física</strong> instituidos <strong>en</strong> el contexto de la Reforma Integral de la<br />

<strong>Educación</strong> <strong>Básica</strong> (rieb) (sep, 2009a:182-187), sust<strong>en</strong>tan como ejes pedagógicos: a)<br />

La corporeidad como c<strong>en</strong>tro de su acción educativa; b) El papel de la motricidad<br />

humana y la acción motriz; c) La educación física y el deporte <strong>en</strong> la escuela; d) El<br />

tacto pedagógico y el profesional reflexivo, y e) Valores, género e interculturalidad.<br />

Ubican la educación física como: “una forma de interv<strong>en</strong>ción pedagógica que se<br />

exti<strong>en</strong>de como práctica social. Su objeto de estudio no es sólo el cuerpo del niño<br />

<strong>en</strong> su aspecto físico sino su corporeidad; es decir, sus experi<strong>en</strong>cias motrices, viv<strong>en</strong>cias,<br />

deseos, motivaciones, aficiones y sus praxias” (sep, 2009a). Están formulados<br />

<strong>en</strong> el <strong>en</strong>foque para el desarrollo de compet<strong>en</strong>cias. Éstas implican un saber hacer<br />

(habilidades) con saber (conocimi<strong>en</strong>to), así como la valoración de las consecu<strong>en</strong>cias<br />

de ese hacer (valores y actitudes). En otras palabras, la manifestación de una<br />

compet<strong>en</strong>cia revela la puesta <strong>en</strong> práctica de conocimi<strong>en</strong>tos, habilidades, actitudes<br />

y valores para la consecusión de propósitos <strong>en</strong> contextos y situaciones diversas.<br />

Por esta razón se concibe la compet<strong>en</strong>cia como la movilización de conocimi<strong>en</strong>tos<br />

(sep, 2009b:40), y consideran ámbitos de interv<strong>en</strong>ción pedagógica la ludo y la sociomotricidad,<br />

la promoción de la salud y la compet<strong>en</strong>cia motriz.<br />

Los <strong>en</strong>foques didácticos: debates, problemática y nuevas propuestas<br />

En la <strong>actualidad</strong>, la participación de los profesores <strong>en</strong> int<strong>en</strong>sos debates <strong>en</strong> torno<br />

al concepto e incluso la d<strong>en</strong>ominación de la educación física es recurr<strong>en</strong>te. Algunos<br />

se inclinan a d<strong>en</strong>ominarla cultura física, def<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do una connotación más<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!