13.05.2013 Views

Educación Física en Educación Básica: actualidad didáctica y

Educación Física en Educación Básica: actualidad didáctica y

Educación Física en Educación Básica: actualidad didáctica y

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La manifestación de la corporeidad es la motricidad; ambas no son inde-<br />

p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes, sino que se construy<strong>en</strong> <strong>en</strong> paralelo y forman parte fundam<strong>en</strong>tal de la<br />

id<strong>en</strong>tidad corporal (sociocognitiva, emocional y motriz del niño). Los dos elem<strong>en</strong>tos se<br />

consideran principios integradores del conocimi<strong>en</strong>to, acción y expresión corporal humana,<br />

proporcionan el conocimi<strong>en</strong>to de base para la interv<strong>en</strong>ción pedagógica, y son<br />

los ejes vinculadores con los campos propuestos <strong>en</strong> este docum<strong>en</strong>to: educación física<br />

y deporte educativo, la expresión corporal, educación para la salud, así como de los<br />

retos y desafíos de la educación inclusiva. El saber hacer es inher<strong>en</strong>te a la motricidad.<br />

El capítulo 3 pres<strong>en</strong>ta propuestas de diversos autores <strong>en</strong> torno a los procesos<br />

de <strong>en</strong>señanza y apr<strong>en</strong>dizaje de la educación física, 1 sus <strong>en</strong>foques, métodos, cont<strong>en</strong>idos,<br />

estrategias y formas de evaluación que permit<strong>en</strong> al profesorado sust<strong>en</strong>tar<br />

con más probabilidades de éxito su labor <strong>en</strong> la escuela básica. También se expon<strong>en</strong><br />

algunos campos de interacción favorables para el desarrollo de las propuestas<br />

curriculares que permean la especialidad.<br />

Vinculados con el cont<strong>en</strong>ido preced<strong>en</strong>te, el capítulo 4 expone los temas que<br />

desde la perspectiva de este docum<strong>en</strong>to se consideraron como retos y desafíos de<br />

la educación inclusiva: equidad de género, interculturalidad y necesidades educativas<br />

especiales. Estos asuntos se vinculan de manera estrecha con los principios<br />

integradores explicados <strong>en</strong> el capítulo 2, así como con la educación física y sus<br />

campos de interacción.<br />

El capítulo 5 ofrece una breve revisión de los modelos de formación del doc<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> educación física, que <strong>en</strong> la historia reci<strong>en</strong>te del país están influy<strong>en</strong>do<br />

<strong>en</strong> las prácticas educativas. Concluye con dos temas c<strong>en</strong>trales: los aspectos<br />

que deb<strong>en</strong> considerarse <strong>en</strong> los programas de formación continua y superación<br />

1 La definición del concepto de <strong>didáctica</strong> está <strong>en</strong> debate, como lo explica con claridad <strong>en</strong> su artículo Hernández Álvarez,<br />

J. L. (2001), Didáctica de la educación física: reflexiones <strong>en</strong> torno a su objeto de estudio. No obstante, <strong>en</strong> cuanto a este texto,<br />

se <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derá la <strong>didáctica</strong> como la disciplina ci<strong>en</strong>tífico-pedagógica cuyo objeto de estudio son los procesos y elem<strong>en</strong>tos<br />

exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> los procesos de <strong>en</strong>señanza y de apr<strong>en</strong>dizaje.<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!